Para entender el branding de una empresa tenemos que comprender lo que significa la marca de una organización. Una marca es la idea o la imagen de un producto o servicio específico; los consumidores se conectan con ella mediante la identificación del nombre, logotipo, eslogan, o el diseño de la empresa que posee la idea o imagen.
La marca es cuando esa idea -o la imagen- se comercializa de forma que sea reconocible por más y más personas, e identificada como un determinado servicio o producto entre otras compañías que ofrecen el mismo servicio o producto.
Un ejemplo de branding corporativo es Coca Cola. En nuestra mente la palabra gaseosa está profundamente ligada al nombre Coca Cola. Que el nombre de la marca haya sustituido al del producto da una idea de lo bien que funciona el branding corporativo de una empresa.
Si nos detenemos un minuto a mirar a nuestro alrededor nos daremos cuenta que vivimos en un mundo de infinitos colores, formas, diseños, tecnologías y servicios, identificados por marcas que los respaldan. Desde un una botella de agua, un celular, los zapatos, hasta la comida... prácticamente todo tiene una marca que identifica el producto y le da valor.
Entonces el branding es toda acción que haga que una marca sea más fuerte y genere valor al cliente. Desde la creación del logo, la forma del mismo, la elección de los colores, el mensaje que se quiere transmitir en la publicidad, es decir, todo el proceso de construcción de una marca.
Ahora veamos los cinco principales componentes de la marca:
El logotipo: esta puede ser la parte más importante de una marca, ya que crea la base para todos los demás elementos. Puede ser el nombre comercial o un símbolo que lo represente, un lema, colores, imágenes y promesas se muestran en el diseño de su logotipo en una forma visual gráfica. Un buen diseñador del logotipo sabe que el principal deber del mismo es comunicar esta información y se asegurará de que el suyo lo haga de una manera que sea única para su empresa y visualmente atractivo para su público objetivo.
Eslogan: la redacción es una parte integral de una marca. Esto puede venir en forma de un eslogan. "Disneyland, el lugar más feliz de la Tierra" no es sólo un eslogan o una parte de cualquier campaña de marketing.
Identidad visual: el diseño de logotipo incluye colores, imágenes y otros elementos visuales utilizados para representar una organización. Algunos de estos pueden ser dictados por la industria del negocio, pero otros son totalmente únicos.
Promesa de marca: debe ser auténtica en garantía de lo que los clientes pueden esperar de la empresa. Esto puede ser precios bajos, buen servicio, etc. Al igual que con todas las promesas, es importante darle seguimiento y entregar lo que se ofrece.
Diferenciación de marca: una de las partes fundamentales de una marca es su capacidad para diferenciarse de la competencia. Si ofrece los mismos servicios y mercancías que otros, ¿por qué los clientes van a elegir su marca? Este es el punto central de la diferenciación: se muestra al público por qué su empresa es diferente y por lo tanto lo que ganarán si eligen su marca. La diferenciación puede basarse en una experiencia diferente de compras, una línea de productos más amplia o más especializada, un mejor servicio, o la responsabilidad social.
¿Deseas saber más acerca del branding? Inscríbete en el PEE en Branding de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Definición de branding", publicado por Definición.de.
Artículo "¿Qué significa branding?", publicado por Diurnay.
Artículo "Why is branding important?", publicado por Strategy.
Artículo "Hablemos con propiedad, parte 2: los términos estratégicos de una marca", publicado por Brandemia.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.