La obra de Enrique Díaz Tong, profesor del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN, se presentará el próximo 9 de junio en el campus de ESAN.
El próximo 9 de junio, a las 6.30 p.m. , se presentará en el campus de ESAN el libro “Precios de Transferencia” de Enrique Díaz Tong, destacado docente del curso de Precios de Transferencia en distintos programas de ESAN Graduate School of Business.
En esta publicación, el autor se centra en analizar a detalle los conceptos más importantes del tema de precios, relacionados a la tributación internacional, al igual que busca explicar la aplicación práctica de la teoría. De esta forma, el libro recoge los 20 años de experiencia que tiene el autor trabajando en el tema.
Para ello, la obra, editada por Palestra Editores, se divide en tres capítulos. El primero gira en torno al marco teórico de los precios de transferencia; el segundo, alrededor de la normativa peruana sobre la materia, con referencias a las correspondientes resoluciones del Tribunal Fiscal del Perú aplicables; y, el tercero, analiza la relación entre los precios de transferencia y el Plan BEPS (erosión de la base imponible y traslado de beneficios) con énfasis en los Pilares I y II.
En ese sentido, el libro tiene como principal objetivo aportar información, de una forma dinámica y rigurosa, a los diferentes profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en cuanto a la rama de tributación internacional. A la par que responde a las dudas más comunes que surgen con respecto a esta materia.
Al respecto, el profesor Enrique Díaz Tong sostuvo que con el presente libro busca explicar de manera práctica los conceptos principales de precios de transferencia, los mismos que muchas veces son muy abstractos.
“Así, recojo la experiencia en el ejercicio profesional y de docencia en ESAN, donde dicto el curso desde el 2002. No puedo dejar de agradecer el aporte que han hecho los múltiples alumnos que he tenido en ESAN, en diferentes países, quienes con sus consultas, inquietudes y cuestionamientos han contribuido a que escriba un libro que sirva para futuros estudiantes”, subrayó.
Enrique Díaz Tong es abogado por la Pontificia Universidad Católica de Perú. Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de ESAN y, actualmente, es estudiante del Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de
Madrid. Asimismo, ha sido profesor visitante del curso de “Precios de Transferencia" en la Universidad de Leiden (International Tax Center – Holanda) y, en estos momentos, se desempeña como profesor del curso de “Precios de Transferencia” en diferentes programas de ESAN Graduate School of Business.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.