El marketing digital ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años como respuesta natural a los cambios en el consumidor y el entorno. El usuario dejó atrás su rol pasivo y pasó a tomar las riendas de lo que ve y consume en el ciberespacio, dejando en claro que ya no está dispuesto a sufrir los bombardeos indiscriminados de pop-ups y molestos banners publicitarios. Ante este nuevo comportamiento, las marcas han tenido que idear nuevas formas de acercarse a sus clientes, dando nacimiento a lo que conocemos como Inbound Marketing, cuya principal filosofía es estar en el lugar exacto y momento oportuno para el consumidor.
Este concepto, con aproximadamente 10 años de vigencia en el mundo del marketing digital, pretende que sean los usuarios quienes se acerquen a las marcas y no al revés. ¿Cómo se logra esto? A través de una serie de componentes que generen valor al usuario y que motive a estos a entrar al portal de la marca, suscribirse, hacer un seguimiento a sus redes, etc. Estos componentes son básicamente tres: SEO, contenidos y redes sociales.
El SEO se encuentra ligado estrechamente al posicionamiento en buscadores. Para ganar posiciones en los motores de búsquedas, las marcas deben descubrir las palabras clave que usan los usuarios para buscar información concerniente a la temática de la empresa.
Por su lado, el marketing de contenidos se basa en ofrecer contenido (ya sea a través de textos, imágenes o videos) de valor para los usuarios, de modo que se genere un interés genuino hacia la marca.
Por último, el marketing de redes sociales conlleva el trabajo de las marcas en las principales plataformas de Social Media, como lo son Facebook, Twitter, Google +, LinkedIn, etc.
Una buena estrategia de Inbound Marketing involucra el uso de estos tres componentes, los cuales deben ser trabajados de forma integral. En conjunto, implementar técnicas de SEO, marketing de contenidos y redes sociales puede contribuir a que la marca destaque en dos aspectos esenciales en una estrategia digital: visibilidad y engagement.
¿Estás interesado en conocer más sobre Inbound Marketing? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.