¿En qué consiste el Inbound Marketing?

¿En qué consiste el Inbound Marketing?

El Inbound Marketing consiste en implementar estrategias no invasivas para captar la atención del cliente en Internet. En el siguiente artículo descubra más acerca de sus características y de los beneficios que le trae a las empresas.

Por: Conexión Esan el 09 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El marketing digital ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años como respuesta natural a los cambios en el consumidor y el entorno. El usuario dejó atrás su rol pasivo y pasó a tomar las riendas de lo que ve y consume en el ciberespacio, dejando en claro que ya no está dispuesto a sufrir los bombardeos indiscriminados de pop-ups y molestos banners publicitarios. Ante este nuevo comportamiento, las marcas han tenido que idear nuevas formas de acercarse a sus clientes, dando nacimiento a lo que conocemos como Inbound Marketing, cuya principal filosofía es estar en el lugar exacto y momento oportuno para el consumidor.

Este concepto, con aproximadamente 10 años de vigencia en el mundo del marketing digital, pretende que sean los usuarios quienes se acerquen a las marcas y no al revés. ¿Cómo se logra esto? A través de una serie de componentes que generen valor al usuario y que motive a estos a entrar al portal de la marca, suscribirse, hacer un seguimiento a sus redes, etc. Estos componentes son básicamente tres: SEO, contenidos y redes sociales.

El SEO se encuentra ligado estrechamente al posicionamiento en buscadores. Para ganar posiciones en los motores de búsquedas, las marcas deben descubrir las palabras clave que usan los usuarios para buscar información concerniente a la temática de la empresa.

Por su lado, el marketing de contenidos se basa en ofrecer contenido (ya sea a través de textos, imágenes o videos) de valor para los usuarios, de modo que se genere un interés genuino hacia la marca.

Por último, el marketing de redes sociales conlleva el trabajo de las marcas en las principales plataformas de Social Media, como lo son Facebook, Twitter, Google +, LinkedIn, etc.

Una buena estrategia de Inbound Marketing involucra el uso de estos tres componentes, los cuales deben ser trabajados de forma integral. En conjunto, implementar técnicas de SEO, marketing de contenidos y redes sociales puede contribuir a que la marca destaque en dos aspectos esenciales en una estrategia digital: visibilidad y engagement.

¿Estás interesado en conocer más sobre Inbound Marketing? Inscríbete al curso  Plan de Marketing Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios