¿Qué nos puede decir sobre las estructuras del Centro de Lima?
Todo es sintomático de un problema particular. Estas cosas no vienen sin alarmas. Tú ves que la mayor cantidad de incendios en una ciudad como Lima se da tras un período de crecimiento muy grande. Estos almacenes se han expandido, ciertas zonas se han tugurizado. Si estás empezando a expandirte y no lo haces de manera competente, el resultado es un desastre. Hay muchos ejemplos de eso.
¿Como cuáles?
Después de la revolución industrial vimos el incendio de Londres de 1856, después se quemó París, luego Chicago, San Francisco. Se quemaron porque la ciudad se empezó a densificar enormemente, la población aumentó, entró una industria compleja y el sistema no entendió qué pasaba. En el Perú hay un desfase porque la competencia existe, la profesión de ingeniero contra incendios existe, los conocimientos para resolver estas cosas existen. Lo que pasa es que no se han adaptado para el Perú. Si me preguntas si el ingeniero de protección contra incendios existe, por supuesto que sí. Pero si me preguntas si existe en el Perú, pues no.
¿Cómo podemos revertir esto? ¿Debemos reconstruir Lima?
No, una edificación construida con normas antiguas no necesariamente es insegura. Lo que normalmente sucede en una ciudad que se va ordenando es que se va levantando el nivel de competencia, mejora el nivel de los profesionales y básicamente la ciudad va revisándose. Un edificio que se construyó con problemas de diseño puede corregirse de manera inteligente. Tendrás que demoler algunos, en otros no deberás cambiar nada, pero la mayoría se va reordenando. Un ejemplo de ello es Singapur, que actualmente es una de las ciudades más seguras del mundo, hiperordenada. Sin embargo, hace 40 años no era así.
¿Cuánto hemos aprendido desde la tragedia de Mesa Redonda?
Desde el punto normativo avanzamos muchísimo, aún queda por hacer pero hemos avanzado. En la concientización también. Donde no hemos avanzado lo suficiente, y que deja la posibilidad de que eventos así se repitan, es en la profesionalización. Muchas decisiones las están tomando individuos que no saben exactamente de lo que hablan, y ello puede tener implicaciones enormes. Quizás Mesa Redonda no se dé tal cual pero puede pasar en otro lado.
Lee la entrevista completa aquí
Fuente: El Comercio