Hasta ahora, el Estado peruano no ha logrado articular de manera coherente la promoción de las inversiones en el sector minero con la cosmovisión andina y la lógica socioeconómica rural de las zonas donde se asientan las operaciones mineras. Si las empresas del sector han invertido ingentes recursos, sobre todo en los últimos años gracias al boom de los precios de los commodities, y cuentan con equipos profesionales que trabajan especialmente y en algunos casos casi exclusivamente para gestionar las relaciones con el entorno social directo e indirecto a sus minas, ¿por qué surgen problemas sociales, algunos tan complejos que inclusive llegan a afectar la viabilidad de los proyectos mineros?.
Más allá de ahondar en los conflictos vinculados con la minería, el propósito de esta investigación es describir los lineamientos de comunicación estratégica que utilizan las empresas, como uno de los elementos que componen la responsabilidad social empresarial (RSE), y evaluar si estos son funcionales al objetivo de establecer y mantener a través del tiempo relaciones armoniosas para garantizar la viabilidad de los proyectos y de la propia inversión social. Asimismo, se pretende aportar algunas ideas, desde una perspectiva intercultural, acerca de la manera como las empresas mineras establecen su relación con las poblaciones que se encuentran dentro de la zona de influencia de sus operaciones. Se parte para ello del análisis de tres empresas importantes del sector de la gran minería nacional, que son representativas por sus experiencias en las relaciones con la población local.
Descargue el libro completo (.pdf )
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.