Empresas mineras y población: estrategias de comunicación y relacionamiento

Empresas mineras y población: estrategias de comunicación y relacionamiento

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

caratula.jpg

Hasta ahora, el Estado peruano no ha logrado articular de manera coherente la promoción de las inversiones en el sector minero con la cosmovisión andina y la lógica socioeconómica rural de las zonas donde se asientan las operaciones mineras. Si las empresas del sector han invertido ingentes recursos, sobre todo en los últimos años gracias al boom de los precios de los commodities, y cuentan con equipos profesionales que trabajan especialmente y en algunos casos casi exclusivamente para gestionar las relaciones con el entorno social directo e indirecto a sus minas, ¿por qué surgen problemas sociales, algunos tan complejos que inclusive llegan a afectar la viabilidad de los proyectos mineros?.

Más allá de ahondar en los conflictos vinculados con la minería, el propósito de esta investigación es describir los lineamientos de comunicación estratégica que utilizan las empresas, como uno de los elementos que componen la responsabilidad social empresarial (RSE), y evaluar si estos son funcionales al objetivo de establecer y mantener a través del tiempo relaciones armoniosas para garantizar la viabilidad de los proyectos y de la propia inversión social. Asimismo, se pretende aportar algunas ideas, desde una perspectiva intercultural, acerca de la manera como las empresas mineras establecen su relación con las poblaciones que se encuentran dentro de la zona de influencia de sus operaciones. Se parte para ello del análisis de tres empresas importantes del sector de la gran minería nacional, que son representativas por sus experiencias en las relaciones con la población local.

Descargue el libro completo (.pdf )

Sobre los autores (.pdf)

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios