Cuando se habla de empresas familiares, algunas personas tienen la idea equivocada de que se tratan de negocios pequeños que tienen un éxito moderado. Sin embargo, muchas de las marcas más famosas de la actualidad empezaron como empresas familiares y algunas aún mantienen esa figura. Por ello, si se piensa en iniciar un negocio en familia, se debe conocer estos cinco casos de éxito.
La cadena Walmart es muy famosa en el mundo entero, especialmente en Estados Unidos. En el 2012 fue nombrada la tercera mayor corporación pública del mundo por la revista Fortune Global 500. Fue fundada por Sam Walton en la década de los 60. Actualmente, la familia Walton posee una participación del 48% de la empresa.
El gran legado de Henry Ford es aún administrado, parcialmente, por sus descendientes. La familia cuenta con el 40% del poder de voto y William Ford Jr., bisnieto del fundador de la empresa, es el presidente ejecutivo del consejo.
Comcast es la compañía proveedora de servicios de televisión por cable más grande del mundo. Fue fundada por Ralph J. Roberts en 1963. El actual líder de la empresa es Brian Roberts, hijo de Ralph.
Aunque la familia Quandt no fundó la empresa, BMW le debe a ella toda su grandeza. A inicios del siglo XX, Gunther Quandt adquirió una fuerte participación en la empresa. Luego de la debacle en la Segunda Guerra Mundial, Herbert Quandt, hijo de Gunther, tomó las riendas de la compañía automotriz y logró convertirla en el imperio que hoy conocemos. Actualmente, la familia Quandt posee el 48% del negocio.
Cerramos este artículo con otro ejemplo del mundo automotriz. Esta vez la protagonista es la familia Toyoda, que en grandes pasajes de su historia, ha dirigido la empresa. Aunque la tradición se rompió en 1995, el actual CEO de la empresa es Akio Toyoda, descendiente del fundador.
¿Estás interesado en conocer más sobre empresas familiares? Inscríbete al curso online Gestión de empresas Familiares de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.