Emprendimientos por mujeres: las muestras de su mayor participación empresarial

Emprendimientos por mujeres: las muestras de su mayor participación empresarial

El emprendimiento femenino crece un 10 % cada año y son ellas quienes pueden liderar las empresas y sus propios negocios aún con mayor relevancia en el futuro. Las tendencias actuales brindan un panorama más motivador.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el mundo empresarial, durante las últimas décadas, la presencia de las mujeres ha crecido considerablemente. Las emprendedoras, responsables de negocios e innovación y líderes en organizaciones, brillan en diversas industrias, tanto en el sector público como en el privado.

De acuerdo con el Women's Entrepreneurship Report, el emprendimiento femenino crece un 10% cada año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 53 % de pequeños y medianos negocios fueron promovidos por mujeres en el 2018. Además, el 75 % de los microemprendimientos son constituidos por ellas, según los datos de Global Entrepreneurship Monitor. El crecimiento es cada vez mayor y estas tendencias también demuestran el valor de su participación:

1. Mayor igualdad en los emprendimientos de las economías en desarrollo.

Las economías en desarrollo revelan una más alta igualdad entre emprendimientos masculinos y femeninos que las economías ya desarrolladas. América Latina y Asia muestran una mayor paridad entre los géneros como resultado de una mayor TEA (Total Entrepreneurial Activity o Actividad Empresarial Total). En las economías centradas en la innovación, las mujeres resaltan en los emprendimientos. La tecnología es una gran propulsora de esta tendencia.

2. Más mujeres citan a la oportunidad como el principal motivo para emprender.

Las oportunidades de negocio conforman la principal razón para que las mujeres se aventuren en este mundo, con mayor prioridad que una economía creciente. Emprenden más por oportunidades que por necesidad, con más percepción de éxito en la actualidad.

3. Ellas se inclinan hacia iniciativas comunitarias.

En el caso de economías desarrolladas, las líderes de negocios trabajan en áreas públicas como salud, educación, entre otras. Hay más presencia femenina en proyectos que dependen del capital humano.

4. La brecha de establecimiento de negocios aún no es alta.

Es decir, aunque la tendencia es positiva, son menos las mujeres que continúan con sus emprendimientos después de comenzar. Ellas tienen más probabilidades de abandonarlos en etapas primarias o de transición. Los motivos de la descontinuación se asocian a los estereotipos que aún existen, como proveedores o socios que no apuestan por la participación femenina para invertir en empresas. También están los roles de las mujeres que aún son impulsadas a cuidar siempre a sus familias antes de dedicarse a sus proyectos.

Las brechas de igualdad aún no se han cerrado y, por ello, se necesita de una capacitación clave y formación teórica y práctica para que las mujeres manejen sus ideas y puedan desarrollar sus talentos en su totalidad. De esta manera fortalecerán más las competencias que les ayuden a ejercer el liderazgo al interior de sus organizaciones o en sus propias compañías.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Ejecutivas de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Día de la Mujer: 75% de los micros emprendimientos peruanos son de mujeres".

La República. "Más del 53% de negocios son promovidos por mujeres en el Perú".

Emprendedores. "El emprendimiento femenino, menos tendencia y más realidad".

Workana. "Mujeres Emprendedoras en Latinoamérica: un análisis de la región".

World Economic Forum. "Por qué invertir en mujeres emprendedoras".

Entrepreneur. "6 Global Trends Reveal How Women Are Redefining Entrepreneurship".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios