EmprendeMBA sigue despertando entusiasmo entre los empresarios y potenciales emprendedores vinculados al programa insignia de ESAN. En esa línea, el pasado 29 de octubre se llevó a cabo la cuarta edición del ciclo de conferencias sobre emprendimiento e innovación que vienen realizándose desde el mes de julio. El expositor invitado para esta jornada fue Pablo Nangles, director de operaciones de IFSEC Group LatinAmérica.
En el inicio de su ponencia, éste se refirió a cómo el hecho de poner una empresa representaba algo distinto a lo que se solía esperar de un profesional: "Quienes son hoy adultos, muy probablemente tuvieron padres cuya idea para sus hijos era verlos llegar a una compañía y permanecer en ella durante treinta años, ya que esa era la noción de éxito profesional que se tenía. Esa mentalidad está cambiando, pero la idea de formar un emprendimiento sigue estando un poco contra la corriente. Deben ser más los que se animen a buscar el éxito así, hacerse la gran pregunta: ¿Y por qué no?".
Fue bajo ese precepto que, en el año 2006, él y sus socios se lanzaron a ejecutar la primera operación de IFSEC Perú en un solo día: "Ante la necesidad de realizar la limpieza de unos contenedores que habían llegado al puerto del Callao, nos animamos a hacer este trabajo en el que sabíamos que se podía dar un mejor servicio a través de ciertos factores. Así, empleando sinergias y bajo la confianza de trabajar bien, entregamos un producto que superó las necesidades y expectativas del cliente", señaló Nangles, cuya empresa cuenta hoy con sedes en puertos, minas e industrias de Perú, Panamá y Chile.
Posteriormente se armó un foro que tuvo como participantes a autoridades de EmprendeMBA, quienes hablaron sobre sus propios proyectos y de cómo los sacaron adelante. Allí participaron Álvaro Echevarría, fundador y actual coordinador de Startup Perú en 1551 la Incubadora de Empresas Innovadoras de la UNMSM; Olga Cirilo, coordinadora de Innovación y Emprendimiento del MBA de ESAN y líder de su empresa VMJ Marketing (que funciona en 4 países); y Raúl Díaz Parra, socio Líder de Consultoría en Strategos Consulting Services.
La ponencia de Pablo Nangles y el foro fueron transmitidos por las redes sociales de ESAN para los 7000 graduados y 300 participantes que actualmente ostenta el emblemático MBA de la Escuela. De esta manera, EmprendeMBA continúa difundiendo el espíritu emprendedor entre los profesionales para generar más empresas que contribuyan al desarrollo del país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!