Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Se denomina empleados boomerang a aquellos trabajadores que en algún momento renunciaron voluntariamente a una empresa, pero que, con el paso del tiempo, regresan a ella. Las principales motivaciones de la renuncia y/o posterior retorno suelen ser:

  • Motivos profesionales: la necesidad de realizar estudios de posgrado o capacitaciones en el extranjero, que requieren dedicación a tiempo completo, no siendo aprobada por la empresa.
  • Motivos personales y amicales: el mantenimiento de lazos de amistad y camaradería con antiguos colegas de “viejas batallas conjuntas”, que alientan su retorno a la empresa.
  • Motivos vinculados al resurgimiento de la empresa: en el momento de la renuncia, la organización enfrentó dificultades económicas que hicieron inviable la relación laboral por falta de recursos para cubrir remuneraciones adecuadas, pero que posteriormente se pudieron solucionar, realizando mejores remuneraciones y compensaciones competitivas en el mercado laboral.
  • Motivos de transformación organizacional: la empresa se modernizó, actualizó y cambió su cultura para afrontar el entorno de negocios, generando nuevos retos y desafíos.
  • Motivos de decepción con la empresa a la que emigraron: la nueva organización no cumplió con sus expectativas profesionales o personales.

Beneficios de contratar empleados boomerang

  • Procesos más rápidos y sencillos de selección y onboarding: la empresa ya cuenta con los antecedentes del trabajador en su base de datos. Además, conoce su experiencia previa, lo que asegura una adecuada integración institucional.
  • Menor probabilidad de error en la selección de talentos: se dispone de información interna sobre su desempeño anterior, así como de los aprendizajes obtenidos en su experiencia externa.
  • Fortalecimiento de la marca empleadora: al reincorporar a un exempleado, la empresa demuestra apertura y ausencia de rencores. El regreso del trabajador refuerza la idea de que tuvo una experiencia positiva en su estadía previa.
  • Conocimiento y alineación con la cultura organizacional: los empleados boomerang ya han vivido los valores, rituales y dinámicas internas, lo que facilita su reintegración.
  • Competencias potenciadas: los nuevos roles y funciones desempeñados fuera de la empresa les permiten aportar conocimientos, habilidades y actitudes renovadas.
  • Experiencia laboral más diversa: haber trabajado en otras organizaciones enriquece su perspectiva y puede generar propuestas innovadoras para la empresa.
  • Posibilidad de ser un enlace estratégico: en caso de establecer alianzas con la empresa en la que trabajaron durante su ausencia.

Posibles desventajas

  • Resistencia del personal actual: algunos colaboradores pueden sentirse amenazados o celosos ante la preferencia que reciba el trabajador reincorporado.
  • Tiempo de adaptación: el retorno puede requerir mayor esfuerzo de adecuación a los cambios estratégicos, estructurales, tecnológicos o culturales de la empresa.
  • Reactivación de rivalidades anteriores: viejos conflictos con excompañeros pueden resurgir y afectar el clima laboral.

Recomendaciones organizacionales

Para facilitar la implementación de políticas relacionadas con empleados boomerang, se sugiere:

  • Realizar entrevistas de salida para conocer la experiencia vivida por el trabajador, identificando aspectos positivos y áreas de mejora.
  • Mantener una base de datos de exempleados destacados, considerados como potenciales retornos por el valor que aportaron a la organización.
  • Conservar relaciones sólidas: la finalización de un vínculo laboral no debería implicar la ruptura de la relación personal. Gestos como invitaciones a eventos institucionales refuerzan el respeto y la consideración hacia los extrabajadores.

Aspectos clave a evaluar antes del reingreso

Para determinar si el retorno de un empleado boomerang es viable, la empresa debería conocer de primera mano:

  • ¿La renuncia anterior fue voluntaria y en buenos términos, o estuvo marcada por conflictos, bajo desempeño o liderazgo tóxico?
  • ¿Cómo ha fortalecido sus capacidades desde su salida (upskilling, reskilling) y en qué medida estas se alinean con las necesidades actuales de la empresa?
  • ¿Está informado sobre los cambios organizacionales y cree poder adaptarse a ellos?
  • ¿Cuáles son sus motivaciones, expectativas y objetivos al regresar?
  • ¿Cómo sería recibido, aceptado e integrado por el personal actual?

Onboarding personalizado

En caso de aprobarse el retorno de un empleado boomerang, es recomendable implementar un plan de onboarding adaptado, acompañado de la guía de un mentor, coach o sponsor, que facilite su reintegración y aceptación en la organización.

Lee la nota completa aquí