Empleabilidad: un atributo que marca la diferencia

Empleabilidad: un atributo que marca la diferencia

El empleo de por vida dejó de ser un ideal. No es una opción para los profesionales de hoy. Nuevas inquietudes surgen con facilidad, los empleos duran poco y es frecuente el cambio de empresa, sector y hasta de especialidad, en busca de mejores horizontes.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"La relación entre movimientos exitosos en la vida profesional y nivel de empleabilidad es directa y contundente. Quién es apetecible para el mercado laboral puede elegir y optar por las mejores oportunidades. Al resto solo le queda esperar a la suerte", sentencia Rosana Vargas, profesora del curso Gestión de carreras individuales y corporativas en el PEE en Administración de ESAN.

La especialista refiere que si de mejorar la empleabilidad se trata, considerar las competencias blandas como variables diferenciadoras es un acierto. Así, entre dos perfiles técnicos excepcionales, más atractivo será aquél que destaque en competencias como:

  • Destrezas Sociales: interrelación efectiva con jefes, colegas, subalternos y clientes, comunicación efectiva, capacidad de negociación, asertividad, empatía, respetabilidad, habilidad para influir en los demás, etc.
  • Trabajo en equipo: en organizaciones cada vez más planas es vital la conformación de equipos de alto desempeño que con poca supervisión sean capaces de orientarse al logro de metas en ambientes gratificantes.
  • Innovación y pensamiento creativo: los mercados actuales exigen innovación permanente a las empresas, esto solo puede conseguirse con el aporte de equipos humanos preparados y motivados para responder al cambio con soluciones creativas.
  • Exposición a las nuevas tecnologías: internet, redes sociales, aplicaciones, etc. han cambiado para siempre los ambientes laborales. Gran parte de los procesos están digitalizados, apertura y familiarización con la tecnología hacen vitales diferencias entre las personas.
  • Preocupados por su propio desarrollo: profesionales que tomen las riendas de sus carreras, y aprovechen al máximo las oportunidades que las organizaciones les ofrecen generando vínculos de pertenencia e identidad.

Finalmente, la profesora Rosana Vargas señala que la empleabilidad  la construye uno mismo. "Implica planificación, acción, monitoreo y ajuste. Se requiere trabajo organizado, estrategias y flexibilidad, y lo que es más importante, asumirla como un atributo dinámico en permanente evolución", puntualiza la experta de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con Rosana Vargas, profesora del curso Gestión de carreras individuales y corporativas en el PEE en Administración de ESAN.

¿Te gustaría saber más acerca del concepto de trayectoria profesional? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios