Empleabilidad: Manejando una red con tacto

Empleabilidad: Manejando una red con tacto

A lo largo de la vida, los seres humanos interactuamos con otros de nuestra especie con quienes realizamos diversos roles. Uno de ellos es el del ámbito profesional. En este campo desarrollamos una red de contactos que, adecuadamente administrada, constituye una excelente herramienta para nuestro marketing personal. Terminada una relación laboral, una rápida y satisfactoria reinserción en el trabajo puede depender en gran medida de cuánto hayamos cultivado nuestra red de contactos.

Por: Conexión Esan el 20 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Comencemos por la red tradicional. Haga una lista pormenorizada de sus contactos, clasificándolos por grupos. Para ello puede usar criterios de agrupación generales como "directamente empleadores" o "indirectamente empleadores". El primero puede estar compuesto por miembros de directorios, gerentes u otras personas en cargos en los que se toman las decisiones de contratación. En el segundo grupo considere aquellos contactos que pueden recomendar su incorporación a una organización.

También puede agrupar sus contactos usando criterios más específicos: ex compañeros de colegio, ex compañeros de universidad o pos grado, ex jefes, ex compañeros de trabajo, colegas, amigos, familiares, etc.

Teniendo clara la magnitud y características de su red de contactos, evalúe cuáles son las mejores formas de hacerles saber a cada uno de ellos acerca de sus avances y logros profesionales. Para ello, considere herramientas como un blog, messenger, correo electrónico, redes sociales virtuales (tipo facebook), etc. Si usted publica un artículo en un medio de comunicación, ¡hágalo saber a sus contactos!

Así como se incorporan estas herramientas modernas a la administración de su red de contactos, no deje de utilizar otras formas tradicionales como las llamadas telefónicas y las reuniones en persona. En ocasiones, un contacto directo puede resultar más efectivo para comunicar.

Hasta aquí hemos tratado acerca de su red tradicional. Actualmente tienen un desarrollo creciente las redes virtuales o e-Networking, como es el caso de Linkedin, la más amplia red de profesionales, asociaciones de profesionales y gremiales, estudiantes universitarios o de pos grado. Esta herramienta ha demostrado ser muy eficiente. Según un estudio de ExecuNet, un destacado buscador virtual de empleo ejecutivo y generador de contactos, la importancia de estas comunidades ha crecido hasta el punto que el 80% de los reclutadores utilizan buscadores virtuales para obtener información de candidatos y el 50% de ellos los eliminan como opciones al revisar sus perfiles o información en línea. Estas redes profesionales deben ser tomadas como complemento a la red tradicional, según señala la consultora DBM (Diario Gestión, 13/05/09).

La diferencia entre ambos tipos de redes, la tradicional y la virtual, es clara. A quienes integran la primera, usted los conoce; a los de la segunda, no necesariamente. Pero tanto a unos como a otros usted debe hacer saber de sus avances y logros profesionales. Y aquí mencionamos una frase muy empleada en el manejo de la imagen corporativa, también válida para el marketing personal: No basta con hacer las cosas bien, hay que comunicarlas.

Imagen por:  ribarnica - MSF0017

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios