De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto y reglamentos de la Universidad ESAN, el Comité Electoral Universitario, al no haberse alcanzado el mínimo de participación establecida en la primera votación, convocó a los alumnos y graduados del nivel pregrado a una segunda votación del martes 9 al jueves 11 de julio del presente para la elección de sus representantes ante sus respectivos Consejos de Facultad
Habiendo concluido hoy la segunda votación de la convocatoria, presentamos los resultados obtenidos:
Candidatos a representante de alumnos ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería
Valeria Crisoles Utrilla 15.8%
Amie Muñoz De la Cruz 44.7 %
Diego Alberto Zorrilla Green 39.5%
Total 100.0%
Candidatos a representante de graduados ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería
Andrés Armas Aliaga 46.2%
Grace Jamanca Ríos 53.8%
Total 100.0%
Candidatos a representante de alumnos ante el Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales:
Mariel García Presentación 100.0%
Total 100.0%
Candidatos a representante de alumnos ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
Nathaly Reyes Chunga 0.0%
Zharick Mariany Sánchez Pérez 100.0%
Total 100.0%
Candidatos a representante de graduados ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
Franco Eduardo Basurto Fernández 0.0%
Votos en Blanco 100.0%
Total 100.0%
Lima, 11 de julio de 2024
Comité Electoral Universitario
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.