El transporte de productos: un factor determinante en la logística

El transporte de productos: un factor determinante en la logística

Entregar los productos a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas, resulta fundamental para la satisfacción del cliente. Para ello, el factor del transporte puede representar mayores logros logísticos.

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El transporte de productos desde los lugares de producción a los lugares de consumo ha existido desde siempre. Así lo indica José Luis Giménez, docente del Diploma en Logística y Operaciones de ESAN. "Al no poderse fabricar localmente todos los productos que una determinada comunidad necesita, debemos diseñar redes logísticas de transporte para poder hacer la distribución adecuada de los mismos", señala el especialista.

En ese sentido, el transporte requiere de la ayuda de un equipo de expertos para su desarrollo. Necesita equipos en óptimas condiciones y profesionales con amplio conocimiento acerca del proceso. El objetivo es hacer es entregar los productos a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas. Hacer el traslado cubriendo cada uno de los aspectos mencionados impactará positivamente en la satisfacción del cliente.

Manuel Martín, también docente de ESAN, nombra las características que convierten al traslado de productos en una parte importante y crítica de la logística:

  • Determina la velocidad de movimiento a lo largo de la cadena. Conocer de dónde parte el objeto que se transporta y cuál es su destino final permite determinar el tiempo que tomará el recorrido. "No hay manera de que el transporte dure menos o más tiempo", señala el experto.
  • Está sujeto a condiciones externas. El mal tiempo u otras circunstancias, como la caída de un puente, por ejemplo, pueden hacer que el recorrido no se cumpla o demore más de lo establecido. "Esto puede convertir al transporte en una especie de cuello de botella o elemento crítico", detalla Martín.
  • Afecta significativamente a los costos logísticos. Esto se relaciona con el punto anterior. Al verse afectado por condiciones ajenas, puede incrementar los costos al ocasionar pérdidas o retrasos en la entrega.

Desafíos y oportunidades de innovación

"El principal reto que representa la distribución de productos es llegar a un compromiso adecuado entre dos variables fundamentales: tiempos de entrega y costos de distribución", sostiene Giménez. Por lo general, tiempos de entregas más cortos representan mayores costos. No obstante, en algunos casos, donde los riesgos de transporte marítimo o terrestre son mayores, el transporte aéreo puede resultar menos costoso y más eficiente.

"Todo hace pensar que, en los próximos años, los aviones, barcos, trenes, camiones y otros transportes convencionales seguirán siendo parte de la logística", agrega el académico. Sin embargo, da a conocer dos innovaciones que pueden cambiar el escenario:

  • La impresión 3D. "Es la capacidad de producir localmente productos de diseño digitalizado siempre y cuando se cuente con los insumos (generalmente asociados a resinas, plásticos y algunas aleaciones metálicas) y con las 'impresoras' (centros compactos de manufactura) adecuadas", detalla Giménez.
  • Los drones. "Son una versión minimalizada del transporte aéreo que permite transportar objetos relativamente livianos entre dos puntos, obviando las limitaciones y restricciones del transporte aéreo tradicional como aeropuertos, almacenes intermedios y conectividad con otros modos de transporte". Grandes firmas de distribución como Amazon y otras entidades privadas o gubernamentales están empleando esta posibilidad para agilizar la entrega de productos cuando los tiempos son un factor crítico.

El transporte se convierte en un elemento fundamental a lo largo de la cadena de suministro y, particularmente, del proceso logístico. Es un aspecto insustituible que afecta los costos, la velocidad y el tiempo de traslado, y es muy susceptible a elementos externos. Esto causa que muchas empresas contraten a terceros especializados en este proceso, que poseen más flota y mayor conocimiento del proceso.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el Diploma en Logística y Operaciones de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a José Luis Giménez y Manuel Martín, docentes del Diploma en Logística y Operaciones de ESAN.

 

MBA & Educación Ejecutiva. "La importancia del transporte en la cadena logística".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios