El transporte de productos desde los lugares de producción a los lugares de consumo ha existido desde siempre. Así lo indica José Luis Giménez, docente del Diploma en Logística y Operaciones de ESAN. "Al no poderse fabricar localmente todos los productos que una determinada comunidad necesita, debemos diseñar redes logísticas de transporte para poder hacer la distribución adecuada de los mismos", señala el especialista.
En ese sentido, el transporte requiere de la ayuda de un equipo de expertos para su desarrollo. Necesita equipos en óptimas condiciones y profesionales con amplio conocimiento acerca del proceso. El objetivo es hacer es entregar los productos a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas. Hacer el traslado cubriendo cada uno de los aspectos mencionados impactará positivamente en la satisfacción del cliente.
Manuel Martín, también docente de ESAN, nombra las características que convierten al traslado de productos en una parte importante y crítica de la logística:
"El principal reto que representa la distribución de productos es llegar a un compromiso adecuado entre dos variables fundamentales: tiempos de entrega y costos de distribución", sostiene Giménez. Por lo general, tiempos de entregas más cortos representan mayores costos. No obstante, en algunos casos, donde los riesgos de transporte marítimo o terrestre son mayores, el transporte aéreo puede resultar menos costoso y más eficiente.
"Todo hace pensar que, en los próximos años, los aviones, barcos, trenes, camiones y otros transportes convencionales seguirán siendo parte de la logística", agrega el académico. Sin embargo, da a conocer dos innovaciones que pueden cambiar el escenario:
El transporte se convierte en un elemento fundamental a lo largo de la cadena de suministro y, particularmente, del proceso logístico. Es un aspecto insustituible que afecta los costos, la velocidad y el tiempo de traslado, y es muy susceptible a elementos externos. Esto causa que muchas empresas contraten a terceros especializados en este proceso, que poseen más flota y mayor conocimiento del proceso.
Fuentes:
Entrevista a José Luis Giménez y Manuel Martín, docentes del Diploma en Logística y Operaciones de ESAN.
MBA & Educación Ejecutiva. "La importancia del transporte en la cadena logística".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!