Una de las claves en el éxito de una tienda, sin importar su rubro, es el surtido con el que cuenta y la rentabilidad que este es capaz de aportar. Pascal Clisson, docente del curso Gestión en el punto de venta del PEE de ESAN, compartió con nosotros algunos comentarios sobre la elección del model MIX más adecuado para un punto de venta.
El surtido es, según indicó Clisson, "el número de referencias o productos que un establecimiento quiere ofrecer a un cliente. Este tiene un impacto que va más allá de las ganancias y es la imagen que transmite al público, pues es a partir de estos productos que se posicionará en el imaginario del consumidor".
Un surtido adecuado puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de un punto de venta. Además de asegurar la rentabilidad, un model MIX pensado en el público objetivo afectará la relación cliente/marca y los posteriores regresos del comprador a la tienda.
Esta elección pasa por distintos criterios, algunos relacionados con el tamaño del local, otros por el tipo de producto que se venden y algunos dependen de la especialización de la propia tienda. Para Pascal Clisson, especialista en retail marketing, estos aspectos son algunos de los más importantes:
Esta misma coherencia permite al retail jugar con la rotación del inventario y el tipo de rentabilidad que percibe en el tiempo. Así mismo, refleja seriedad para su consumidor y una línea clara de concepto.
Estos son apenas algunos de los elementos que permiten aumentar la rentabilidad en el retail, pero existen muchos otros que pueden afectar el desempeño económico de una tienda, como la aparición de nueva competencia o crisis políticas o económicas. Si se tiene cuidado con estos aspectos y se realizan pruebas, evaluando y analizando los hechos y resultados, la gestión del surtidor en el punto de venta podrá generar resultados positivos.
Fuentes:
Building A Better Marketing Mix Model
Entrevista al docente Pascal Clisson.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.