Una de las claves en el éxito de una tienda, sin importar su rubro, es el surtido con el que cuenta y la rentabilidad que este es capaz de aportar. Pascal Clisson, docente del curso Gestión en el punto de venta del PEE de ESAN, compartió con nosotros algunos comentarios sobre la elección del model MIX más adecuado para un punto de venta.
El surtido es, según indicó Clisson, "el número de referencias o productos que un establecimiento quiere ofrecer a un cliente. Este tiene un impacto que va más allá de las ganancias y es la imagen que transmite al público, pues es a partir de estos productos que se posicionará en el imaginario del consumidor".
Un surtido adecuado puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de un punto de venta. Además de asegurar la rentabilidad, un model MIX pensado en el público objetivo afectará la relación cliente/marca y los posteriores regresos del comprador a la tienda.
Esta elección pasa por distintos criterios, algunos relacionados con el tamaño del local, otros por el tipo de producto que se venden y algunos dependen de la especialización de la propia tienda. Para Pascal Clisson, especialista en retail marketing, estos aspectos son algunos de los más importantes:
Esta misma coherencia permite al retail jugar con la rotación del inventario y el tipo de rentabilidad que percibe en el tiempo. Así mismo, refleja seriedad para su consumidor y una línea clara de concepto.
Estos son apenas algunos de los elementos que permiten aumentar la rentabilidad en el retail, pero existen muchos otros que pueden afectar el desempeño económico de una tienda, como la aparición de nueva competencia o crisis políticas o económicas. Si se tiene cuidado con estos aspectos y se realizan pruebas, evaluando y analizando los hechos y resultados, la gestión del surtidor en el punto de venta podrá generar resultados positivos.
Fuentes:
Building A Better Marketing Mix Model
Entrevista al docente Pascal Clisson.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!