El storytelling y el arte de contar historias que venden e inspiran

El storytelling y el arte de contar historias que venden e inspiran

El storytelling, anteriormente empleado en los discursos políticos, se ha convertido en una técnica muy común en el mundo corporativo. ¿Cuál es su trascendencia en este ámbito?

Por: Conexión Esan el 15 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En Youtube podemos encontrar la conmovedora historia de Gladys Tejeda, quien narra junto a su madre, Marcelina Pucuhuaranga, cómo se inició en el entrenamiento en las alturas de su natal Junín para ser maratonista.

Gladys no solo venció diversos obstáculos durante su vida, sino también logró representar al Perú en diversas competencias internacionales. La historia de Glayds, titulada "Criando a un atleta olímpico", fue difundida por la compañía Procter & Gamble, quien apoyó a la atleta en sus logros.   

"Se trata de un interesante ejemplo de storytelling, una herramienta que resulta muy eficaz cuando logra tres propósitos: llamar la atención, causar impacto e inspirar a los receptores", dice al respecto Rocío Ames, profesora del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.

Del ámbito político al ámbito corporativo

La experta nos comenta que el storytelling era -y todavía es- muy usado por los políticos en sus discursos como una herramienta para atraer la atención de sus seguidores. Luego, esta técnica pasó al ámbito corporativo siendo empleada por diversas marcas para contar historias de éxito.

Por otro lado, la profesora Ames recomienda que los candidatos a un puesto de trabajo empiecen a usar el storytelling en sus hojas de vida. "Yo recomiendo el uso de esta herramienta para dar a conocer su historia personal, incluyéndola en su currículo en forma resumida pero efectiva", añade.

En su trayectoria las personas pueden mencionar los retos y trabas que tuvieron que afrontar para salir adelante, mostrando un camino no exento de problemas para convertirse en personas exitosas.

"Otro ejemplo interesante de storytelling está en los testimonios que siempre expone el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien dejó la universidad para embarcarse en este proyecto extraordinario", refiere la profesora Ames.

Para incorporar esta herramienta se debe considerar lo siguiente: tener una historia realmente interesante, que llame la atención, cause impacto e inspire a los lectores, oyentes o televidentes. 

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con la profesora Rocío Ames.

¿Deseas saber más acerca del storytelling? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios