En Youtube podemos encontrar la conmovedora historia de Gladys Tejeda, quien narra junto a su madre, Marcelina Pucuhuaranga, cómo se inició en el entrenamiento en las alturas de su natal Junín para ser maratonista.
Gladys no solo venció diversos obstáculos durante su vida, sino también logró representar al Perú en diversas competencias internacionales. La historia de Glayds, titulada "Criando a un atleta olímpico", fue difundida por la compañía Procter & Gamble, quien apoyó a la atleta en sus logros.
"Se trata de un interesante ejemplo de storytelling, una herramienta que resulta muy eficaz cuando logra tres propósitos: llamar la atención, causar impacto e inspirar a los receptores", dice al respecto Rocío Ames, profesora del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
La experta nos comenta que el storytelling era -y todavía es- muy usado por los políticos en sus discursos como una herramienta para atraer la atención de sus seguidores. Luego, esta técnica pasó al ámbito corporativo siendo empleada por diversas marcas para contar historias de éxito.
Por otro lado, la profesora Ames recomienda que los candidatos a un puesto de trabajo empiecen a usar el storytelling en sus hojas de vida. "Yo recomiendo el uso de esta herramienta para dar a conocer su historia personal, incluyéndola en su currículo en forma resumida pero efectiva", añade.
En su trayectoria las personas pueden mencionar los retos y trabas que tuvieron que afrontar para salir adelante, mostrando un camino no exento de problemas para convertirse en personas exitosas.
"Otro ejemplo interesante de storytelling está en los testimonios que siempre expone el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien dejó la universidad para embarcarse en este proyecto extraordinario", refiere la profesora Ames.
Para incorporar esta herramienta se debe considerar lo siguiente: tener una historia realmente interesante, que llame la atención, cause impacto e inspire a los lectores, oyentes o televidentes.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Rocío Ames.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.