En Youtube podemos encontrar la conmovedora historia de Gladys Tejeda, quien narra junto a su madre, Marcelina Pucuhuaranga, cómo se inició en el entrenamiento en las alturas de su natal Junín para ser maratonista.
Gladys no solo venció diversos obstáculos durante su vida, sino también logró representar al Perú en diversas competencias internacionales. La historia de Glayds, titulada "Criando a un atleta olímpico", fue difundida por la compañía Procter & Gamble, quien apoyó a la atleta en sus logros.
"Se trata de un interesante ejemplo de storytelling, una herramienta que resulta muy eficaz cuando logra tres propósitos: llamar la atención, causar impacto e inspirar a los receptores", dice al respecto Rocío Ames, profesora del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
La experta nos comenta que el storytelling era -y todavía es- muy usado por los políticos en sus discursos como una herramienta para atraer la atención de sus seguidores. Luego, esta técnica pasó al ámbito corporativo siendo empleada por diversas marcas para contar historias de éxito.
Por otro lado, la profesora Ames recomienda que los candidatos a un puesto de trabajo empiecen a usar el storytelling en sus hojas de vida. "Yo recomiendo el uso de esta herramienta para dar a conocer su historia personal, incluyéndola en su currículo en forma resumida pero efectiva", añade.
En su trayectoria las personas pueden mencionar los retos y trabas que tuvieron que afrontar para salir adelante, mostrando un camino no exento de problemas para convertirse en personas exitosas.
"Otro ejemplo interesante de storytelling está en los testimonios que siempre expone el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien dejó la universidad para embarcarse en este proyecto extraordinario", refiere la profesora Ames.
Para incorporar esta herramienta se debe considerar lo siguiente: tener una historia realmente interesante, que llame la atención, cause impacto e inspire a los lectores, oyentes o televidentes.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Rocío Ames.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!