El sistema financiero peruano debe orientarse al desarrollo sostenible

El sistema financiero peruano debe orientarse al desarrollo sostenible

El enfoque de los modelos de evaluación de créditos empleados por el sistema financiero peruano carecen de componentes de desarrollo sostenible y gestión de impactos ambientales, sociales y económicos.

Por: Conexión Esan el 10 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los modelos de los bancos y financieras son operados a través de políticas, procesos y procedimientos que se limitarían a una evaluación clásica de una solicitud de crédito para capital de trabajo o de inversión, señala Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

El experto señala que sumar a la gestión empresarial el componente de desarrollo sostenible demandará más inversiones -la gestión de impactos tendrá un componente de ingresos proveniente de un mercado que reconocerá la actuación de las empresas en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mirando el año 2030- que las entidades financieras deberán evaluar ampliando modelos actuales, a través de políticas, procesos y procedimientos igualmente ampliados.

"Un tema central será la certificación de la actividad de desarrollo sostenible (DS) que desarrollará la empresa deudora. Pero la certificación DS no es precisamente un elemento valorado en modelos de riesgos de crédito", refirió.

Retos y tareas

Según el profesor Reátegui el sistema financiero peruano cuenta, en conjunto, con una capacidad importante para apalancar a los ODS, representando un canal de distribución no solo de servicios financieros, sino de enseñanza, capacitación y de concientización en torno a los grandes retos que debe enfrentar el mundo contemporáneo.

"Enfrentar y superar los retos al sistema financiero peruano, le demandará igualmente en convertirse en un sistema de negocios responsable y francamente orientado hacia los ODS", añade el especialista, para quien existen dos tareas a resolver: implementar unidades, con enfoque de intermediación financiera extensiva, para el financiamiento de desarrollo sostenible; y su conversión a un conjunto de entidades ODS.

"Esta segunda tarea deberá arrastrar a toda su plataforma de servicios financieros y no financieros hacia el desarrollo sostenible", puntualizó. 

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

¿Te gustaría saber más acerca del sistema financiero peruano y su orientación hacia el desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios