El sistema financiero peruano debe orientarse al desarrollo sostenible

El sistema financiero peruano debe orientarse al desarrollo sostenible

El enfoque de los modelos de evaluación de créditos empleados por el sistema financiero peruano carecen de componentes de desarrollo sostenible y gestión de impactos ambientales, sociales y económicos.

Por: Conexión Esan el 10 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los modelos de los bancos y financieras son operados a través de políticas, procesos y procedimientos que se limitarían a una evaluación clásica de una solicitud de crédito para capital de trabajo o de inversión, señala Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

El experto señala que sumar a la gestión empresarial el componente de desarrollo sostenible demandará más inversiones -la gestión de impactos tendrá un componente de ingresos proveniente de un mercado que reconocerá la actuación de las empresas en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mirando el año 2030- que las entidades financieras deberán evaluar ampliando modelos actuales, a través de políticas, procesos y procedimientos igualmente ampliados.

"Un tema central será la certificación de la actividad de desarrollo sostenible (DS) que desarrollará la empresa deudora. Pero la certificación DS no es precisamente un elemento valorado en modelos de riesgos de crédito", refirió.

Retos y tareas

Según el profesor Reátegui el sistema financiero peruano cuenta, en conjunto, con una capacidad importante para apalancar a los ODS, representando un canal de distribución no solo de servicios financieros, sino de enseñanza, capacitación y de concientización en torno a los grandes retos que debe enfrentar el mundo contemporáneo.

"Enfrentar y superar los retos al sistema financiero peruano, le demandará igualmente en convertirse en un sistema de negocios responsable y francamente orientado hacia los ODS", añade el especialista, para quien existen dos tareas a resolver: implementar unidades, con enfoque de intermediación financiera extensiva, para el financiamiento de desarrollo sostenible; y su conversión a un conjunto de entidades ODS.

"Esta segunda tarea deberá arrastrar a toda su plataforma de servicios financieros y no financieros hacia el desarrollo sostenible", puntualizó. 

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

¿Te gustaría saber más acerca del sistema financiero peruano y su orientación hacia el desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios