El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico

El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico

Por: Conexión Esan el 18 Marzo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales.

Esta circunstancia exige adoptar las mejores prácticas de operación y mejoramiento continuo y, fundamentalmente, implementar el uso del planeamiento estratégico. Al mismo tiempo, y dado el desarrollo de tecnologías y sistemas de información, el éxito de la estrategia competitiva es uno de los componentes de la gestión estratégica que se encuentra asociado a la adopción de sistemas de medición del desempeño (SMD) y sistemas de control táctico u operativo.

En este marco, el presente estudio tiene por objetivo efectuar un aporte a la alta gerencia peruana mediante la consolidación de la teoría básica sobre control estratégico, la investigación de aquellas variables cualitativas que permiten entender el estado del control estratégico en el Perú y la propuesta de una herramienta de selección del sistema de medición del desempeño óptimo aplicable a empresas peruanas en tres sectores muy dinámicos: energía, telecomunicaciones y servicios financieros.

Caratula de: Sistemas de medicion del desempeno La metodología empleada se enfocó en indagar la eficacia del control estratégico en sectores en los cuales el ingreso de empresas multinacionales está asociado a una evolución en la adopción de las mejores prácticas de gestión que no han sido ajenas a las empresas locales, identificar qué SMD emplean, y desarrollar y validar un procedimiento que permita a las empresas elegir el más apropiado.

Contenido (PDF)

Introduccion (PDF)

Sobre los autores (PDF)

Descargar el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios