Cuando se habla de transformación digital en una organización, no solo se refiere a la tecnología, sino también la filosofía y el paradigma, que deben afectar a la compañía desde su base hasta su cumbre. Implica cambiar el modelo comercial y operativo de la empresa. Y para lograrlo, es importante que el CEO esté muy involucrado en el proceso.
El estudio Digitalización: retos y evolución de las PyMEs 2019, elaborado por CONTPAQi, determinó que el 69 % de las organizaciones no posee personal capacitado para la implementación de procesos. Además, el 25 % no conoce hacia dónde se dirige la digitalización y, del 19 % que cuenta con un plan digital, solo el 53 % tiene un presupuesto asignado.
Para los especialistas, el pilar fundamental para enfrentar estos desafíos es el CEO. El porcentaje del personal capacitado para el proceso de digitalización aumentaría considerablemente con un líder que sepa capacitar y motivar a los colaboradores. Asimismo, el director ejecutivo debe ser capaz de establecer una visión sistémica global que le ayude a tomar buenas decisiones con el fin de mejorar la productividad de la compañía.
La transformación digital propicia cambios -no tan sencillos de digerir- en la manera de trabajar, lo cual puede generar inseguridad e incomodidad en los empleados. Por ese motivo, el CEO debe desempeñar un rol activo en determinados momentos. El director ejecutivo debe aprovechar estos cambios para crear oportunidades de colaboración y fomentar dinámicas en la organización.
McKinsey & Company realizó una encuesta una docena de ejecutivos sobre el impacto de la transformación digital en sus empresas. La investigación concluye que la función del CEO estará influenciada por la magnitud, la urgencia y la naturaleza de la transformación; las capacidades y fallas de la compañía; y el estilo personal del líder. En base a lo analizado, la consultora recopila cuatro acciones clave que todo CEO debe realizar para que el proceso de transformación digital sea un éxito:
El reporte Future of Jobs Survey 2018, del World Economic Forum, indica que para el año 2022 se espera que el uso de la tecnología aumente. Se estima que el uso de análisis de datos de usuarios y empresas alcance un 85 %. Teniendo en cuenta este panorama, que favoreceré a la transformación digital en las organizaciones, los CEO deben redefinir la cultura de sus compañías, implementar un plan de trabajo y adoptar tecnologías claves.
Fuentes:
CONTPAQi. "El papel del CEO en la transformación digital de la empresa".
McKinsey & Company. "The CEO's role in leading transformation".
World Economic Forum. Future of Jobs Survey 2018.
Cibernos. "Oportunidades de la transformación digital: papel del CEO y del CIO".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!