El Project Management y el proceso para dirigir y organizar a un equipo

El Project Management y el proceso para dirigir y organizar a un equipo

En la actualidad, dicha carrera es considerada fundamental por las empresas para la obtención de resultados en actividades de negocio.

Por: Conexión Esan el 23 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Project Management, o "gestión de proyectos", es una disciplina que comenzó a surgir como profesión a mediados del siglo XX. Consiste en la utilización de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas orientadas a alcanzar el éxito de los objetivos propuestos de un determinado proyecto.

Sus principios están fundamentados en la construcción civil, la ingeniería y la defensa pesada. En los años 1900, el ingeniero industrial Henry Gantt y el ingeniero de minas, de forma independientemente, crearon técnicas, planeamientos de control y funciones, basadas en la gestión de proyectos.

Con el transcurso de los años y el avance de la tecnología, el Project Management evolucionó. Hoy en día, su finalidad es orientar conocimientos, tecnologías, entornos, estructuras, procesos, servicios y productos hacia el alcance de los objetivos, en un proceso acertado.

No obstante, un proyecto no camina solo, sino que necesita de un líder que guíe a un equipo. Así pues, se requiere de un Project Manager o Director de Proyectos, quien se asegurará de dirigir los procesos y organizar al equipo para cumplir las metas dentro de los requisitos de alcance, tiempo y coste.

El filósofo chino Lao Tzu dijo una vez: "Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo esté hecho, y su meta, cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros".  En esa línea, al Project Manager le corresponderá incrementar las probabilidades de éxito de los proyectos que le sean asignados.

Según la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), un manual que recopila conocimientos y prácticas aplicables a cualquier situación, para llevar a cabo el Project Management se requiere de habilidades interpersonales como:

  • Liderazgo.
  • Desarrollo de trabajo en equipo.
  • Motivación.
  • Comunicación.
  • Rol de mentor.
  • Toma de decisiones.
  • Conocimientos políticos y culturales.
  • Capacidad de negociación.
  • Solucionador de conflictos.

En 1969 surgió en Estados Unidos el "Proyect Management Institute" (PMI por sus siglas en inglés), una asociación profesional sin fines de lucro y de importante proyección a nivel mundial. Su objetivo era hacer de la gerencia de proyectos una actividad indispensable en la obtención de resultados para la realización de cualquier actividad de negocios.

En su sitio web, la PMI define cuáles son las claves para que el Project Management consiga el éxito en los objetivos establecidos:

  • Alcance controlado.
  • Comunicación constante y efectiva entre las partes interesadas del proyecto.
  • Un plan de proyecto para lograr los objetivos, responsabilidades y medir el progreso durante el proyecto.
  • Objetivos acordados entre el director del proyecto, el cliente y la dirección de la empresa.
  • Apoyo de la dirección.

De esta manera, un Project Management con principios y fines definidos, permitirá al director del equipo coordinar todos los recursos disponibles para alcanzar el éxito.

Si deseas aprender más sobre el manejo de proyectos, inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

¿Qué es el Project Management?

¿Qué habilidades necesitas para gestionar procesos con éxito?

¿Qué es la Guía PMBOK?

Principales funciones y tareas del Project Manager.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios