La importancia del presupuesto es clave ya que sustenta distintos aspectos a desarrollar por la empresa durante un período (por lo general un año).
Un presupuesto no solo es una expresión financiera de lo que va a ejecutar una empresa en un período determinado. Incluye también otros aspectos, de forma tal que resume las actividades que van a desarrollarse.
Sirve no solo como expresión cuantitativa de un plan de acción, sino también como ayuda que permite coordinar las distintas acciones planificadas. Promueve, por otro lado, la coordinación entre las distintas unidades, brindando un marco de referencia e indicadores de desempeño, y también sirve como un factor de motivación para el personal.
Los presupuestos se elaboran por ciclos y se basan en un marco referencial provisto por la alta dirección de la empresa. Se elaboran como parte de un trabajo conjunto que involucra tanto a contadores como gerentes, considerando información de mercado, su experiencia, entre otros factores.
Esta herramienta deberá estar sujeta a control con el fin de detectar a tiempo las variaciones y también para evaluar cómo se están implementando las estrategias en función al presupuesto asignado.
Ello no implica que el presupuesto deba ser administrado rígidamente ya que la coyuntura de la ejecución puede ser muy distinta a la de la planeación, es decir, el presupuesto debe servir como herramienta y no convertirse en un objetivo como tal.
La participación de la dirección de la empresa en la elaboración y ejecución del presupuesto es fundamental. Durante la elaboración, debido al tiempo y recursos humanos que se pueden necesitar para elaborar un presupuesto acorde con los planes de la compañía, y en su ejecución para dar un mensaje a todo nivel de que existe un compromiso de parte de los directivos.
FUENTE CONSULTADA:
"Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial". De Charles T. Horngren, Srikant M. Datar y Madhav V. Rajan. Pearson, 2012
¿Deseas saber más acerca de programación y preparación del presupuesto? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.