El presupuesto y la dinámica empresarial

El presupuesto y la dinámica empresarial

Parte de la planificación de las empresas incluye la preparación de presupuestos, que expresan en términos cuantitativos las acciones que se ejecutarán en un plazo determinado.

Por: Conexión Esan el 01 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La importancia del presupuesto es clave ya que sustenta distintos aspectos a desarrollar por la empresa durante un período (por lo general un año).

Un presupuesto no solo es una expresión financiera de lo que va a ejecutar una empresa en un período determinado. Incluye también otros aspectos, de forma tal que resume las actividades que van a desarrollarse.

Sirve no solo como expresión cuantitativa de un plan de acción, sino también como ayuda que permite coordinar las distintas acciones planificadas. Promueve, por otro lado, la coordinación entre las distintas unidades, brindando un marco de referencia e indicadores de desempeño, y también sirve como un factor de motivación para el personal.

Los presupuestos se elaboran por ciclos y se basan en un marco referencial provisto por la alta dirección de la empresa. Se elaboran como parte de un trabajo conjunto que involucra tanto a contadores como gerentes, considerando información de mercado, su experiencia, entre otros factores. 

Esta herramienta deberá estar sujeta a control con el fin de detectar a tiempo las variaciones y también para evaluar cómo se están implementando las estrategias en función al presupuesto asignado.

Ello no implica que el presupuesto deba ser administrado rígidamente ya que la coyuntura de la ejecución puede ser muy distinta a la de la planeación, es decir, el presupuesto debe servir como herramienta y no convertirse en un objetivo como tal.

La participación de la dirección de la empresa en la elaboración y ejecución del presupuesto es fundamental. Durante la elaboración, debido al tiempo y recursos humanos que se pueden necesitar para elaborar un presupuesto acorde con los planes de la compañía, y en su ejecución para dar un mensaje a todo nivel de que existe un compromiso de parte de los directivos.  

FUENTE CONSULTADA:

"Contabilidad de costos.  Un enfoque gerencial".  De Charles T. Horngren, Srikant M. Datar y Madhav V. Rajan.  Pearson, 2012

¿Deseas saber más acerca de programación y preparación del presupuesto? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios