El papel de la neurociencia en el deporte

El papel de la neurociencia en el deporte

La preparación de un deportista debe abarcar tanto el nivel físico como el mental y psicológico. Aplicar la neurociencia resulta fundamental porque ayudará a entender cómo reacciona el cerebro de un atleta durante las competencias.

Por: Conexión Esan el 28 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la actualidad, para que un deportista logre sobresalir en los torneos más exigentes, no solo debe contar con un óptimo estado físico. También debe poseer una excelente preparación mental y psicológica. Precisamente, debido a la importancia de estos dos últimos factores, cada vez es más grande la atención que cobra la neurociencia en el mundo del deporte.

Al incluir este campo de la ciencia en su preparación y entrenamiento, un deportista podrá tener un mejor manejo del estrés y la ansiedad y regular sus emociones. Asimismo, se verá más capacitado para soportar la presión social y profesional. De esa manera, conseguirá afrontar las distintas situaciones que surgen en el desarrollo de una actividad deportiva de mejor forma.

Llevada al fútbol, la neurociencia permite conocer qué sucede en el interior del cerebro de un futbolista cuando se encuentra frente a un partido decisivo, cuando recibe las pifias o aplausos del público o cuando tiene pánico escénico. De igual forma, permite determinar cómo afectan los estados emocionales, como la alegría o la depresión, a su desempeño.

Ignacio Morgado Bernal, docente del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, sostiene que los deportistas con buena inteligencia emocional son capaces de soportar las adversidades en el campo de juego. "Pueden utilizar el fracaso para reanimarse analizando enseguida las causas del mismo y las maneras de cambiar el comportamiento inmediato para obtener mejore resultados", afirma.

En síntesis, la neurociencia refuerza la preparación física de un deportista, ayudándolo a estar mejor capacitado para enfrentar las situaciones decisivas de una competencia. Además, permite comprender las relaciones entre el cerebro humano y las posibilidades motrices del cuerpo de un atleta.

Si quieres saber más sobre la tecnología en el deporte, participa de los Certificados y Cursos Online en Sport Science de ESAN y Barça Innovation Hub.

Fuentes:

El País. "Así es el cerebro del futbolista".

Infobae. "Neurociencias y deporte: la importancia de la preparación mental y emocional".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios