El paciente del siglo XXI

El paciente del siglo XXI

En esta nueva era de comunicación donde la información médica es de fácil acceso para la población, resulta imprescindible conocer a un renovado paciente, más preparado e informado.

Por: Conexión Esan el 10 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El paciente y los medios de comunicación

En los últimos años el paciente cambió del rol pasivo a un rol activo. Cada día vemos más pacientes proactivos llegando a veces a la impaciencia. En este artículo se pretende abordar algunos puntos de cómo se desenvuelve el paciente de este siglo.

El crecimiento vertiginoso de los medios de comunicación como el Internet ha traído grandes cambios tanto para la medicina y la salud como para la sociedad. 

En cuanto al cambio social, este afecta principalmente en la búsqueda de información y, en consecuencia, en cómo se comunica esa información. Tengamos en cuenta que dicho contenido llega a los pacientes, familiares, amigos, etc. Y cada uno de ellos tiene la posibilidad de entenderla a su manera por la capacidad que tienen de buscar, recabar, contrastar y hasta producir la información.

De acuerdo a ello, la sociedad actual es más activa, demandante y exigente. Estos cambios también se reflejan en la interacción de la sociedad con la problemática de la salud. Ahora el paciente o las personas en general pueden denunciar errores, maltrato, insatisfacción en general, entre otros, a los medios de comunicación de forma inmediata. Y la sociedad está dispuesta a escuchar, compartir y/o sumarse a una causa de ser necesario.

Así pues, en esta nueva era el paciente está más informado y con mayores expectativas con respecto a la sanidad y a la salud. Pero, a su vez, mayor información no quiere decir mejor conocimiento o tener mayor responsabilidad sobre la salud. 

El paciente y los profesionales de la salud

¿Están los profesionales de la salud preparados para atender al paciente del siglo XXI?

Esta es una pregunta que debería ser respondida por los profesionales de la salud y los pacientes alrededor del mundo. En el caso local más de uno de nosotros hemos escuchado de la indiferencia del personal de salud, la información insuficiente para entender un diagnóstico o de algunos casos de prescripciones médicas costosas en desmedro de medicamentos genéricos.

Se dan muchos casos de pacientes que se informan antes de una consulta médica y preguntan a su médico acerca de un tratamiento diferente al que este les prescribe. Es más, el paciente puede llegar a saber que el tratamiento alternativo tiene buenos resultados en otros pacientes. Ante ello, hay médicos que suelen reaccionar con respuestas como esta: "¿Quién es el experto aquí?", cerrando cualquier posibilidad de hablar acerca de otras opciones.

Este tipo de acceso a la información sobre la salud demuestra la capacidad de autonomía de los pacientes y su interés por entender mejor su enfermedad y cómo poder tratarla. 

En esta nueva era de la información médica, fácilmente accesible por la población, resulta imprescindible que los profesionales de la salud sepan reconocer las herramientas y procedimientos para saber comunicarse con sus pacientes del siglo XXI. Esta puede ser una de las cualidades más importantes que un médico pueda poseer hoy en día.

¿Deseas saber más acerca del paciente del siglo XXI? Inscríbete en el PEE en Principios de gestión en salud de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo: "El paciente del siglo XXI", publicado por el Hospital de Navarra a través de su portal Scielo.

Artículo: "Preparing for the 21st-Century Patient", publicado por JAMA Network a través de su portal.

Artículo: "Comportamientos del paciente 2.0: Sector sanitario", publicado por Universidad de San Jorge a través de su portal.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios