El monitoreo de medios como principal aliado de una campaña política

El monitoreo de medios como principal aliado de una campaña política

El monitoreo de medios permite a los partidos políticos y al Gobierno estar informados sobre las necesidades de los ciudadanos y las opiniones de sus opositores.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El monitoreo de medios es clave durante una contienda electoral. Esta técnica, que consiste en realizar un seguimiento exhaustivo y archivar los contenidos que se transmiten a través de los medios impresos, televisivos, radiales y digitales, puede llevar a un candidato a tener éxito al final de una campaña política. 

Esto es posible gracias al alcance de los medios de comunicación. De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV)  en 20 ciudades a nivel nacional, el 99 % de los peruanos mira televisión para mantenerse informados de lunes a viernes, seguido de la radio (83 %), los medios digitales (82 %) e impresos (64 %).

En ese sentido, los medios de comunicación se han convertido en el mejor aliado de los políticos y el Gobierno a la hora de implementar una campaña. Cabe destacar que durante el confinamiento obligatorio a causa de la pandemia, el consumo de los mass media se incrementó. Según un informe realizado por Kantar IBOPE Media, la audiencia televisiva se elevó en un 49 % - entre las 6: 00 am y la media noche-, lo que significa que cada peruano pasó 5: 51 horas frente a la TV.  

El monitoreo de medios permite a los partidos políticos y a las autoridades del país mantenerse informados sobre todas las aristas que forman parte de la política nacional: público, opositores, medios y las próximas elecciones. 

En el marco de una contienda electoral, entre los beneficios de implementar una estrategia de monitoreo de medios se encuentran: 

Ganarse la confianza de los votantes indecisos

Los votantes indecisos son un desafío para los políticos en las contiendas electorales. En ese sentido, el monitoreo de medios permite identificar las necesidades, los problemas que enfrentan y que esperan este tipo de electores de los candidatos.  

Ello facilita a los políticos y a su equipo la tarea de incorporar estrategias en su Plan de Gobierno que suplan las carencias de los votantes indecisos. De esta manera, lograrán ganarse su confianza.

Rastrear el rendimiento de los oponentes

Durante una campaña electoral, es esencial realizar un seguimiento a los oponentes. Gracias al monitoreo de medios, un candidato podrá analizar el mensaje de sus contrincantes, su alcance y estar un paso adelante de ellos.  

Con el acceso a la información de los oponentes, los políticos podrán optimizar sus mensajes durante la campaña y suplir las carencias que no están siendo abordadas por la competencia. 

Brindar una respuesta rápida a las noticias falsas 

En las contiendas electorales, frecuentemente se publican noticias desfavorables sobre un candidato. El monitoreo de medios permitirá responder de forma rápida y eficaz a las fake news antes que se inicie la avalancha de críticas y ello perjudique a la campaña política. Además, permitirá confrontar a los opositores y dirigirse a los votantes con sinceridad. 

Social Listening

Estar atento a todo lo que se habla en redes sociales es muy importante en el mundo de hoy. Identificar lo que las personas comparten de un político o agrupación política es clave para adelantarnos a un eventual problema o aprovechar la oportunidad para difundir un mensaje.

Aprende más y participa en el Seminario Internacional Comunicación Política: El uso de medios tradicionales y digitales de ESAN

Fuentes: 

Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en adultos

Improve your political campaign with media monitoring

Elecciones y medios de comunicación 

Monitoreo de Medios y su importancia

Conozca como peruanos consumen medios tradicionales y digitales ante estado de emergencia

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios