El método Just in time en la gestión de los canales de distribución y ventas

El método Just in time en la gestión de los canales de distribución y ventas

A través de esta técnica, las estrategias de marketing de una compañía pueden verse muy potenciadas, ampliando su alcance y generando más ingresos.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los canales de distribución y ventas son aquellos que facilitan que un producto llegue al cliente en el tiempo oportuno, con los precios adecuados y en beneficio de todos los interesados. Por lo tanto, contar con una estrategia que optimice el funcionamiento de estos canales es sumamente beneficioso para una marca o empresa.

Según Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing, para gestionar adecuadamente los canales de distribución y ventas se puede usar el método "Just in Time" (JIT). Esta filosofía de origen japonés fue puesta en practica por Toyota en la década de los setenta y tiene como objetivo principal la reducción de costos. Además, "busca controlar la cantidad de productos y servicios, asegurar su calidad y tomar en cuenta el factor humano en el proceso", indica el especialista.

Este sistema es eficiente para producir las cantidades necesarias en los momentos claves. Todo ello tiene un impacto importante en la distribución, ya que permite la entrega oportuna y constante de los bienes distribuidos de acuerdo con las necesidades de los clientes. Así, "se garantiza la variedad y las cantidades óptimas y pertinentes de los productos", afirma Baraybar.

Usar el método JIT para la distribución da como resultado un valor agregado que permite un abastecimiento correcto de los canales de distribución. Así, optimiza los costos del canal, evitando quiebres de stock o sobreabastecimientos costosos. Para el experto, contar con los productos en los distintos puntos de venta garantiza una imagen positiva de la marca, ya que mantiene a los consumidores siempre satisfechos.

Usar este método también es posible en los canales digitales, al establecer estrategias comunicacionales que hagan notar la presencia de la marca en todos los medios. Baraybar hace énfasis en que las marcas deben "construir, modelar y mantener su posicionamiento en la mente del usuario" y para ello deben hacer uso de todas las herramientas posibles. 

El método Just in Time simplifica las tareas administrativas, mantiene el valor del producto en el mercado, garantiza su calidad y la disposición de recursos, operativos u humanos. Por estas razones, es un método útil a la hora de establecer la distribución de una marca o producto. "Asegurar la presencia de nuestros productos y servicios de manera que estén al alcance de los consumidores sin interrupción generará satisfacción en nuestro público", concluye el académico.

Si deseas poner en práctica este método y conocer a profundidad su impacto en las ventas, inscríbete en el PADE Internacional en Dirección de Marketing de ESAN.  

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Jorge Baraybar Cardini, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing de ESAN.

EAE Business School. "Seis puntos que describen el método Just in Time que funciona en Toyota".

Gestiopolis. "¿Qué es Justo a Tiempo?".

Arndt, Philipp. Just in Time: El sistema de producción Justo a Tiempo. Universidad de Murcia.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios