El método Just in time en la gestión de los canales de distribución y ventas

El método Just in time en la gestión de los canales de distribución y ventas

A través de esta técnica, las estrategias de marketing de una compañía pueden verse muy potenciadas, ampliando su alcance y generando más ingresos.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los canales de distribución y ventas son aquellos que facilitan que un producto llegue al cliente en el tiempo oportuno, con los precios adecuados y en beneficio de todos los interesados. Por lo tanto, contar con una estrategia que optimice el funcionamiento de estos canales es sumamente beneficioso para una marca o empresa.

Según Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing, para gestionar adecuadamente los canales de distribución y ventas se puede usar el método "Just in Time" (JIT). Esta filosofía de origen japonés fue puesta en practica por Toyota en la década de los setenta y tiene como objetivo principal la reducción de costos. Además, "busca controlar la cantidad de productos y servicios, asegurar su calidad y tomar en cuenta el factor humano en el proceso", indica el especialista.

Este sistema es eficiente para producir las cantidades necesarias en los momentos claves. Todo ello tiene un impacto importante en la distribución, ya que permite la entrega oportuna y constante de los bienes distribuidos de acuerdo con las necesidades de los clientes. Así, "se garantiza la variedad y las cantidades óptimas y pertinentes de los productos", afirma Baraybar.

Usar el método JIT para la distribución da como resultado un valor agregado que permite un abastecimiento correcto de los canales de distribución. Así, optimiza los costos del canal, evitando quiebres de stock o sobreabastecimientos costosos. Para el experto, contar con los productos en los distintos puntos de venta garantiza una imagen positiva de la marca, ya que mantiene a los consumidores siempre satisfechos.

Usar este método también es posible en los canales digitales, al establecer estrategias comunicacionales que hagan notar la presencia de la marca en todos los medios. Baraybar hace énfasis en que las marcas deben "construir, modelar y mantener su posicionamiento en la mente del usuario" y para ello deben hacer uso de todas las herramientas posibles. 

El método Just in Time simplifica las tareas administrativas, mantiene el valor del producto en el mercado, garantiza su calidad y la disposición de recursos, operativos u humanos. Por estas razones, es un método útil a la hora de establecer la distribución de una marca o producto. "Asegurar la presencia de nuestros productos y servicios de manera que estén al alcance de los consumidores sin interrupción generará satisfacción en nuestro público", concluye el académico.

Si deseas poner en práctica este método y conocer a profundidad su impacto en las ventas, inscríbete en el PADE Internacional en Dirección de Marketing de ESAN.  

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Jorge Baraybar Cardini, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing de ESAN.

EAE Business School. "Seis puntos que describen el método Just in Time que funciona en Toyota".

Gestiopolis. "¿Qué es Justo a Tiempo?".

Arndt, Philipp. Just in Time: El sistema de producción Justo a Tiempo. Universidad de Murcia.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios