El Manual de Organización y Funciones de Liderman

El Manual de Organización y Funciones de Liderman

La difusión del Manual de Organización y Funciones (MOF) es obligatorio para las entidades del sector público. Sin embargo, muy pocas empresas privadas lo hacen. Uno de esos casos es el de J&V Resguardo S.A.C., más conocida como Liderman.

Por: Conexión Esan el 04 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Liderman es una de las compañías más grandes en el rubro de seguridad. Ha sido premiada en diversas ocasiones, siendo uno de los reconocimientos más destacados el de la mejor empresa para trabajar en Latinoamérica, otorgado por Great Place to Work en 2014. 

La filosofía de Liderman, según indica su Manual de Organización y Funciones, se orienta en ser una empresa de seguridad distinta, con atención personalizada orientada a brindarle valor agregado al cliente y con personal altamente motivado y capacitado.

Por ello, el MOF debe guardar correspondencia con la filosofía de la organización, y con sus metas y objetivos. No puede existir un divorcio entre lo que quiere hacer la empresa y cómo se organiza para ejecutarlo.

Según Liderman, el MOF es fruto del constante estudio y evaluación de la visión y misión de la empresa, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades que demanda el mundo profesional y laboral cada vez más cambiante y exigente.

En el caso de Liderman, el MOF es un documento normativo que tiene por finalidad:

  1. Establecer la estructura de las diferentes áreas que componen la empresa determinando las funciones generales y específicas de su estructura interna, los niveles de responsabilidad y autoridad, delegados a cada una de las áreas y las relaciones internas y externas de las mismas.
  2. Definir claramente su organización y funciones.
  3. Brindar información acerca de las funciones y responsabilidades a todo el personal que labora en las diferentes áreas de la empresa. 

Estructura orgánica y funciones

El documento presenta una segunda parte que detalla la estructura orgánica de la empresa, presentando un organigrama vertical y ramificado. También contiene la composición de los órganos de dirección, órganos de asesoramiento y órganos de línea con sus diversas áreas. Luego presenta los 69 tipos de cargos existentes en la empresa.

El título III del MOF detalla las funciones generales y específicas de cada cargo, los requisitos para cada puesto y las habilidades que debe tener la persona que lo asuma.

En el caso del agente de seguridad, que es el puesto con mayor número de participantes dado el giro de la empresa (más de 11,000 personas), algunas de las funciones generales contenidas en el MOF de Liderman son:

  1. Aplicar los conceptos de seguridad bajo los criterios del cliente en la unidad a la que ha sido asignado.
  2. Cumplir los procedimientos operativos, funciones generales, específicas y toda norma de seguridad relacionada con el servicio.
  3. Verificar el buen estado de mantenimiento y operatividad de los equipos e implementos de seguridad para el buen desempeño de sus funciones.
  4. Informarse en los procesos de relevos de las nuevas disposiciones y consignas emanadas de los clientes o internamente.
  5. Respetar, conocer y aplicar los valores de la empresa y del cliente.
  6. Generar valor agregado, identificando los peligros y evaluando los riesgos a los que se expone.

Los requisitos para el puesto son:

  • De preferencia personal licenciado de las fuerzas armadas.
  • Secundaria completa.
  • Experiencia no indispensable.

Y las habilidades requeridas son: puntualidad, responsabilidad, creatividad, capacidad para comunicarse, interés por el cliente y capacidad para trabajar en equipo.

Resulta complicado resumir un documento de 53 páginas con detalles sobre cada puesto, pero al exponer la filosofía y su relación con la forma cómo se organiza la empresa, además de un botón de muestra como es el caso de las funciones, requisitos y habilidades para el puesto más notorio, podemos tener un acercamiento interesante sobre el trabajo organizacional de Liderman.

FUENTE CONSULTADA:

Manual de Organización y Funciones publicado por la empresa Liderman en su sitio web.

¿Deseas saber más acerca de la confección de manuales organizacionales? Inscríbete en el curso Administración gerencial: el proceso administrativo y sus herramientas del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios