Liderman es una de las compañías más grandes en el rubro de seguridad. Ha sido premiada en diversas ocasiones, siendo uno de los reconocimientos más destacados el de la mejor empresa para trabajar en Latinoamérica, otorgado por Great Place to Work en 2014.
La filosofía de Liderman, según indica su Manual de Organización y Funciones, se orienta en ser una empresa de seguridad distinta, con atención personalizada orientada a brindarle valor agregado al cliente y con personal altamente motivado y capacitado.
Por ello, el MOF debe guardar correspondencia con la filosofía de la organización, y con sus metas y objetivos. No puede existir un divorcio entre lo que quiere hacer la empresa y cómo se organiza para ejecutarlo.
Según Liderman, el MOF es fruto del constante estudio y evaluación de la visión y misión de la empresa, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades que demanda el mundo profesional y laboral cada vez más cambiante y exigente.
En el caso de Liderman, el MOF es un documento normativo que tiene por finalidad:
El documento presenta una segunda parte que detalla la estructura orgánica de la empresa, presentando un organigrama vertical y ramificado. También contiene la composición de los órganos de dirección, órganos de asesoramiento y órganos de línea con sus diversas áreas. Luego presenta los 69 tipos de cargos existentes en la empresa.
El título III del MOF detalla las funciones generales y específicas de cada cargo, los requisitos para cada puesto y las habilidades que debe tener la persona que lo asuma.
En el caso del agente de seguridad, que es el puesto con mayor número de participantes dado el giro de la empresa (más de 11,000 personas), algunas de las funciones generales contenidas en el MOF de Liderman son:
Los requisitos para el puesto son:
Y las habilidades requeridas son: puntualidad, responsabilidad, creatividad, capacidad para comunicarse, interés por el cliente y capacidad para trabajar en equipo.
Resulta complicado resumir un documento de 53 páginas con detalles sobre cada puesto, pero al exponer la filosofía y su relación con la forma cómo se organiza la empresa, además de un botón de muestra como es el caso de las funciones, requisitos y habilidades para el puesto más notorio, podemos tener un acercamiento interesante sobre el trabajo organizacional de Liderman.
FUENTE CONSULTADA:
Manual de Organización y Funciones publicado por la empresa Liderman en su sitio web.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.