El líder político deberá construir su imagen y concebir su estrategia de comunicación como se hace con cualquier otra marca. Debe tener en consideración las particularidades del marketing político y que en este se desarrollan elementos más complejos que los del marketing comercial o tradicional.
Un punto de partida clave en la construcción de la imagen del líder político está en contar con una base y un contenido sólidos. Sin esos fundamentos cualquier imagen será una construcción cosmética, superficial y, por ende, fácil de destruir.
En ese sentido, el líder político debe contar con ideales, valores y una propuesta programática coherentes. Esto no es algo que se construya en el curso de una campaña electoral, sino que se concibe con mucha anticipación y como producto de un proceso de cohesión de la organización política que tiene en cuenta la posición del líder como candidato, como parte del gobierno, o como opositor del mismo.
Un segundo factor clave en la construcción de la imagen del líder político es la definición de una identidad clara. Y esta no se puede definir sino sobre la base de los ideales, los valores y el programa político al cual nos acabamos de referir. La identidad del político debe ser sincera y coherente con los conceptos que su organización sostiene.
Un tercer factor parte del hecho de que la política es una cuestión de percepciones. En su campaña, el líder político no expondrá sus ideales, valores y programa en extenso. Es muy importante que el líder político sepa condensar estos elementos en mensajes coherentes que lo identifiquen.
Un ejemplo de esto es la campaña de Barack Obama en su primera elección presidencial. A lo largo de un año y medio, el ahora presidente número 44 de los Estados Unidos forjó una marca muy atractiva cuyo fundamento eran dos ideas: cambio y esperanza. La noche en que ganó las elecciones, Obama dijo: «El camino por delante será largo. Nuestro ascenso será empinado. Puede que no lleguemos ahí en un año o quizás en un mandato, pero Estados Unidos nunca ha tenido tanta esperanza como en esta noche en que llegaremos».
Finalmente, pero no menos importante, el líder político deberá dominar la comunicación oral. Para ello deberá ensayar y encontrar las mejores formas de expresar sus ideas.
¿Quieres conocer más acerca del liderazgo político y la construcción de la imagen? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.