El líder político y su relación con los medios de comunicación

El líder político y su relación con los medios de comunicación

Como líder de opinión, y a lo largo de su vida con mayor o menor intensidad, el líder político siempre será requerido por los medios de comunicación.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ya sea como candidato en la vorágine de una campaña electoral, como pieza esencial del gobierno de turno, o en la tranquilidad de sus cuarteles de invierno, el líder político siempre tendrá una relación con los medios de comunicación. Es parte del vínculo que establece con sus seguidores y con el público al cual quiere dirigirse.

Recurriendo siempre a la inteligencia emocional, el líder político debe mantener una relación cordial con los periodistas, y esto empieza por respetar su trabajo. Se han dado casos en que algunos líderes políticos han agredido verbalmente a hombres de prensa por hacer preguntas incómodas; o la historia del líder político que llegó a exigir a los fotógrafos que dejen de fotografiarlo, lo cual ocasionó que cayera sobre él una lluvia de flashes y quejas.

Parte fundamental del trabajo del periodista es hacer que su entrevistado responda temas críticos, porque su público exige saber más al respecto. "Periodista que no incomoda no es periodista", dicen algunos. Y no se equivocan. Por otro lado, el trabajo de los fotógrafos es tomar fotografías. En consecuencia, no se les puede decir a los hombres de prensa que no hagan su trabajo, ni molestarse por ello.

Otro tema relacionado con la cordialidad es no recurrir al desplante. Si un periodista solicita una entrevista, ya sea "al vuelo" (en medio de un evento) o a través de una cita programada, siempre hay que expresar con amabilidad las razones por las cuales no se puede conceder la entrevista en ese momento. Si se puede responder a las preguntas "al vuelo", habrá que hacerlo con la mejor disposición.

El político debe tratar a todos los medios por igual. Ciertamente, hay medios de comunicación que llegan a más gente otros. Pero este no debe ser un factor de discriminación por parte del político. Recordemos que en tiempos de redes sociales lo que diga un político a una radio local puede ser reproducido y viralizado hasta llegar a rebotar en medios masivos.

El líder político debe aprovechar las entrevistas o declaraciones para emitir mensajes, más que para responder preguntas. El político en campaña electoral o desde el gobierno u oposición siempre tiene mensajes que emitir. No debe desperdiciar la oportunidad para hacerlos llegar a su público. Esto no significa que el líder político se dedique únicamente a emitir mensajes. Un buen periodista le hará preguntas no relacionadas con sus mensajes y el político tendrá que contestarlas. Pero no debe explayarse en las respuestas, y debe tratar de encausar la conversación en torno a los mensajes que desea transmitir.

 

¿Quieres saber más acerca de la relación entre el político y los medios de comunicación? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y comunicación política de ESAN.

Elaboración: Press Consulting 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios