El líder político y su relación con los medios de comunicación

El líder político y su relación con los medios de comunicación

Como líder de opinión, y a lo largo de su vida con mayor o menor intensidad, el líder político siempre será requerido por los medios de comunicación.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ya sea como candidato en la vorágine de una campaña electoral, como pieza esencial del gobierno de turno, o en la tranquilidad de sus cuarteles de invierno, el líder político siempre tendrá una relación con los medios de comunicación. Es parte del vínculo que establece con sus seguidores y con el público al cual quiere dirigirse.

Recurriendo siempre a la inteligencia emocional, el líder político debe mantener una relación cordial con los periodistas, y esto empieza por respetar su trabajo. Se han dado casos en que algunos líderes políticos han agredido verbalmente a hombres de prensa por hacer preguntas incómodas; o la historia del líder político que llegó a exigir a los fotógrafos que dejen de fotografiarlo, lo cual ocasionó que cayera sobre él una lluvia de flashes y quejas.

Parte fundamental del trabajo del periodista es hacer que su entrevistado responda temas críticos, porque su público exige saber más al respecto. "Periodista que no incomoda no es periodista", dicen algunos. Y no se equivocan. Por otro lado, el trabajo de los fotógrafos es tomar fotografías. En consecuencia, no se les puede decir a los hombres de prensa que no hagan su trabajo, ni molestarse por ello.

Otro tema relacionado con la cordialidad es no recurrir al desplante. Si un periodista solicita una entrevista, ya sea "al vuelo" (en medio de un evento) o a través de una cita programada, siempre hay que expresar con amabilidad las razones por las cuales no se puede conceder la entrevista en ese momento. Si se puede responder a las preguntas "al vuelo", habrá que hacerlo con la mejor disposición.

El político debe tratar a todos los medios por igual. Ciertamente, hay medios de comunicación que llegan a más gente otros. Pero este no debe ser un factor de discriminación por parte del político. Recordemos que en tiempos de redes sociales lo que diga un político a una radio local puede ser reproducido y viralizado hasta llegar a rebotar en medios masivos.

El líder político debe aprovechar las entrevistas o declaraciones para emitir mensajes, más que para responder preguntas. El político en campaña electoral o desde el gobierno u oposición siempre tiene mensajes que emitir. No debe desperdiciar la oportunidad para hacerlos llegar a su público. Esto no significa que el líder político se dedique únicamente a emitir mensajes. Un buen periodista le hará preguntas no relacionadas con sus mensajes y el político tendrá que contestarlas. Pero no debe explayarse en las respuestas, y debe tratar de encausar la conversación en torno a los mensajes que desea transmitir.

 

¿Quieres saber más acerca de la relación entre el político y los medios de comunicación? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y comunicación política de ESAN.

Elaboración: Press Consulting 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios