El líder nace y se hace

El líder nace y se hace

Dadas unas circunstancias específicas, una persona que no presenta ningún comportamiento de líder, de pronto emerge como líder natural. El liderazgo es un proceso de aprendizaje.

Por: Conexión Esan el 21 Enero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La XXII Semana Internacional de ESAN contó con la participación del profesor Carlos Alsua, quien dicta en la Universidad de Alaska Anchorage. Su curso fue Liderazgo para ejecutivos, desarrollado sobre la base de su amplia experiencia en materia de liderazgo internacional, gerencia global, motivación en un contexto internacional y la implementación de prácticas de gerencia en economías en vías de desarrollo.

En la introducción de su curso usted señala que entre los libros de autoayuda y el liderazgo efectivo hay una diferencia, entre lo popular y lo científico...

Cierto, pero no lo digo con un tono peyorativo. Lo que digo es que cualquier persona que quiera saber sobre liderazgo puede ir a una librería y adquirir un libro sobre cómo ser mejor líder. Lo que yo propongo con este curso es ir más allá de eso. Si compramos un libro de autoayuda encontraremos una lista de cosas para hacer. Eso tiene su valor.

Pero también tiene sus limitaciones...

Así es. Un texto así es como un conjunto de recetas para quien no sabe cocinar. Pero si uno quiere ser cocinero, no buscará recetas. Si me gusta la cocina debo mezclar los ingredientes, empezar a probar, a crear. Lo mismo ocurre con el liderazgo. Queremos dar un paso más, ir más allá de las recetas, pasar de un nivel popular hacia un nivel más profundo. No dar recetas sino generar la capacidad de liderar.

En consecuencia, no existe la receta para ser un líder...

Hay distintas escuelas. Hay algunas que dicen que no y otras dicen que sí. Hay quienes sostienen que todos podemos ser líderes, que para ello no se nace pues el líder se hace. Otros señalan que el líder nace, que existen determinadas cualidades para asumir el liderazgo que no se pueden aprender.

Carlos Alsua¿Y cuál es su punto de vista al respecto?

A lo mejor todos tienen razón: el líder nace y se hace. Dadas unas circunstancias específicas, una persona que no presenta ningún comportamiento de líder, de pronto emerge como líder natural. Es un proceso de aprendizaje. Lo que hago en mi curso es alimentarnos acerca de lo que sabemos sobre liderazgo pero también de lo que no sabemos. No se trata de hacer una receta, para que así los participantes puedan evaluar y ser más críticos.

En lugar de ser un entrenador que le da una rutina de entrenamiento a los participantes, el rol que busco desarrollar es el de un coach con capacidad de entender los procesos que conducen a mejorar la capacidad de liderazgo. No se trata de enseñar rutinas de entrenamiento con ejercicios determinados, sino a aprender a crear rutinas específicas para necesidades específicas.

Para adquirir las capacidades de un líder, bien podríamos recurrir a las extensas librerías que existen sobre esa materia. Sin embargo, el profesor Carlos Alsua recomienda adentrarnos en el tema y buscar las bases científicas del liderazgo para poder generar la capacidad de liderar. ¿Usted qué opina: el líder nace o se hace? ¿O nace y se hace?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios