El lenguaje R y su aplicación a la gestión de riesgos

El lenguaje R y su aplicación a la gestión de riesgos

El lenguaje R es un software muy poderoso, accesible, de distribución libre, y que está siendo utilizado ampliamente en el procesamiento avanzado de datos a nivel científico y de negocios.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un ejemplo de la gran capacidad del lenguaje R es que Microsoft ya lo adoptó como complemento en su última versión de SQL Server y que es ampliamente utilizado -y enseñado- en las universidades más prestigiosas del mundo, destaca Gustavo Rumiche, profesor del curso Aplicación de lenguaje R a los negocios y gestión de riesgos del 4 PEE de ESAN.

"El lenguaje R sirve principalmente para el cálculo estadístico y gráficos, resolviendo desde lo más simple hasta lo más complejo, de forma muy dinámica, flexible y eficiente, no usa código de programación, está orientado a objetos e instrucciones secuenciales", añade el especialista.

Aplicación a los negocios y a la gestión de riesgos

Al ser consultado acerca de la aplicación del lenguaje R a los negocios y a la gestión de riesgos, Gustavo Rumiche mencionó dos aspectos clave:

  • En primer lugar, el lenguaje R ayuda a la necesidad constante que tienen las empresas de reducir sus costos. "El lenguaje R proporciona un amplio abanico de herramientas estadísticas, de capacidad de exploración y explotación de la información de diferentes fuentes, de todo tipo de análisis computacional, gráficas muy potentes, entre otros, sin costo alguno", refiere Rumiche.
  • En segundo lugar, todo este conjunto de opciones permite un análisis, su aplicación de cualquier metodología (incluyendo las de Gestión de Riesgos y Negocios), una explotación eficiente y customizada de la información interna y externa, para la toma de decisiones generadoras de valor en cualquier tipo de empresa y sector. "Por eso también es tan preferido en sectores no financieros", puntualiza el profesor de ESAN. 
  • Como vemos, el lenguaje R se presenta como una opción muy poderosa aplicable por todo tipo de organización y de muy bajo costo.

    ¿Deseas saber más acerca del lenguaje R y su aplicación a los negocios? Inscríbete en el curso Aplicación de lenguaje R a los negocios y gestión de riesgos del 4 PEE de ESAN.

    Conexión Esan

    Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

    Otros artículos del autor

    Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

    29 Octubre 2025

    En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios

    ¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

    29 Octubre 2025

    César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios

    El poder del eWOM

    29 Octubre 2025

    Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

    • Sala de prensa
    • ESAN en los medios