
Lo que pocos sabemos es que esta persistencia de nuestra especie a jugar está asociada a nuestra propia supervivencia. El juego presenta características que no solo sirven para practicar destrezas para el futuro. El juego también incluye esa posibilidad de alargar nuestra apertura al cambio, mantener la curiosidad y poder incorporar información que permite el desarrollo de nuevas ideas en un ambiente de libertad, además de nacer de una motivación interna sin otro fin que el juego mismo.
Otra característica del juego es su actividad que contempla el uso de la imaginación, las reglas con las que se basa el juego son diferentes a las reglas de la naturaleza y son producto de la imaginación. La imaginación es una facultad que hemos dejado de ver de manera nítida a medida que crecemos. Sin embargo esta se encuentra presente en todo lo que hacemos de adultos, desde el poder explicar hipótesis de cosas que no están aquí presentes o usarlas para resolver problemas imaginando posibles soluciones.
El potencial de improvisación del juego nos permite jugar y abrirnos a una realidad donde podemos probar nuevos comportamientos, pensamientos, estrategias, formas de ser, un gran simulador que proporciona respuestas. El estudioso Daniel Greenberg llama a esta actividad "construcción de modelos" por lo tanto dice: "el juego es una construcción de modelos en acción".
De igual manera, el humor comparte con el juego una naturaleza que potencializa la creatividad que es uno de los más elevados y complejos procesos cognitivos. El humor tiene la característica de promover más flexibilidad, actitud positiva, como desarrollar la memoria y los procesos cognitivos, además de favorecer la motivación y aumentar la atención.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo enviado por el profesor Daniel Aguilar Pilares.
¿Deseas saber más acerca del humor y el juego como elementos canalizadores de la creatividad? Inscríbete en el PEE en La creatividad para la innovación empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.