El futuro del retail: las tendencias que marcarán los próximos años

El futuro del retail: las tendencias que marcarán los próximos años

Ante el vertiginoso crecimiento del sector retail en nuestro país, los minoristas deben estar muy atentos al comportamiento que esta industria y sus clientes presentan de cara al futuro.

Por: Conexión Esan el 22 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, el rendimiento de la industria retail en nuestro país ha superado las expectativas. El dinamismo de este sector ha convertido al Perú en un escenario atractivo para desarrollar negocios minoristas. Y, todo hace indicar, que este comportamiento mejorará en el futuro.

De acuerdo a un informe publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el sector retail crecería más del 30 % en el periodo 2018-2019 respecto del año 2017. Dado que los pronósticos son alentadores, las marcas de este sector económico deben prestar mucha atención a las tendencias que se perfilan a ser claves en los próximos años. En un reciente estudio, CB Insights, firma de inteligencia estratégica, dividió las tendencias que tendrán mayor importancia en el sector retail en cuatro categorías:

1. Experimentales. Son aquellas tendencias que aún se encuentran en sus primeras etapas o en prueba. Están enfocadas principalmente en la distribución y la cadena de suministro. Entre ellas podemos nombrar:

  • El uso del blockchain. Dará más transparencia a la parte logística, reducirá el fraude, la cantidad de documentación y los retrasos. Esta tecnología funcionará solo si las marcas y proveedores tienen acceso a la misma. 
  • Entrega autónoma. CB Insights señala que la clave será adoptar vehículos autónomos para hacer entregas, disminuyendo así los altos costos de transporte.
  • Uso de robótica. Se debe aprovechar esta tecnología para operar en almacenes y apoyar en los plazos de entrega del comercio electrónico. 

2. Transitorias. Denominadas así porque han sido introducidas al sector retail poco a poco. Además, todavía hay incertidumbre acerca de su valor, su utilización y potencial en el mercado. En esta categoría, CB Insights apunta las siguientes tendencias:

  • Voice shopping. La compra por voz recurriendo a asistentes como Alexa o Google Home se presenta como una posible clave en el sector retail. Sin embargo, su impacto aún es débil. Según CB Insights, en Estados Unidos solo el 2 % de los usuarios de Alexa ha usado el servicio voice shopping.
  • Chatbots. Los minoristas podrían ahorrar dinero con ellos y mejorarían la calidad de la atención al cliente. Además, los chatbots están adaptados a las nuevas formas de comunicación de los consumidores. 

3. Amenazadoras. Tienen un gran mercado potencial y capital de inversión, aunque llevarlas a cabo puede representar riesgos. Por este motivo, son pocos los que se atreven a desarrollarlas. Entre ellas están:

  • Sistemas de autopago. Al instalarlos, serán los propios clientes quienes cancelarán sus compras en la caja, logrando así prescindir de la ayuda del personal de la tienda.
  • Búsqueda visual. A través de una imagen subida a una aplicación, los consumidores podrán buscar un producto con características similares en una tienda. 

4. Necesarias. Según CB Insights, son aquellas tendencias que están siendo utilizadas en la industria retail y que han dado resultados bastante favorables. Por esas razones, apuntan a ser fundamentales en los años que se aproximan.

  • Ofrecer experiencia. Consiste en convertir una simple compra en toda una experiencia inolvidable y enriquecedora para el cliente. Apple es una empresa que ha aplicado esta práctica volviendo sus tiendas en puntos de encuentro en donde los consumidores pueden hacer cursos interactivos u otras actividades.
  • Gestión del inventario. Cada vez son más las compañías que administran su inventario de forma estratégica. Para ello, se apoyan en herramientas tecnológicas. Así logran un mejor control sobre sus cadenas de suministro.

Como en otros sectores de la industria, la tecnología ha generado muchos cambios en la industria retail. Las empresas minoristas deben adaptarse a esta evolución para abrir nuevas oportunidades de negocio y experimentar un crecimiento firme y sostenido.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Gestión en el punto de venta del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

La República. "MEF: sector retail crecería más de un 30% entre el periodo 2018-2019".

CB Insights. Emerging trends retail trends 2019.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios