El fideicomiso y el financiamiento público

El fideicomiso y el financiamiento público

Por: Conexión Esan el 07 Diciembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, el Perú ha mostrado alentadores indicadores de crecimiento, pero no hay evidencia de que este haya generado desarrollo. Entre las causas que lo impiden están la ausencia de reformas estructurales, determinados vacíos de competitividad y el déficit de infraestructura. Al ahondar sobre este último problema se propone una posible solución: desarrollar más y mejores proyectos descentralizados y de alto impacto en el lugar donde se lleven a cabo.

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), para cubrir la brecha de 88,000 millones de dólares estimados para el 2021, es necesario triplicar el avance de los proyectos que puedan plantear los Gobiernos locales y regionales, que conocen mejor las necesidades concretas de la población.

Una de las dificultades que se les presentan a estos Gobiernos es la falta de financiamiento de mediano y largo plazo (son proyectos de inversión de envergadura). La escasa institucionalidad de nuestras autoridades, debido entre otras cosas a la corrupción o la revocatoria, origina que las diversas entidades no estén dispuestas a arriesgar el repago y la recuperación de sus créditos.

Para el 2018, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que el déficit de infraestructura en el país alcanzaría los 38,000 millones de dólares. Considerando el tamaño de la brecha por cubrir, el esfuerzo de triplicar la inversión de forma descentralizada y la insuficiencia de los megaproyectos financiados por el mercado de capitales internacional, esta investigación propone una estructura financiera segura de fideicomiso, con el apoyo del sector bancario, para financiar en condiciones ventajosas los varios miles de proyectos en todo el país; es decir, que el fideicomiso se convierta en un agente viabilizador de los créditos a mediano y largo plazo impulsados por los Gobiernos locales y regionales.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios