El entrepreneurship y su impacto en la economía

El entrepreneurship y su impacto en la economía

Existen múltiples definiciones para el emprendedurismo, pero la gran mayoría se refiere al alto grado de innovación o por asumir riesgos que otro tipo de empresario no tomaría.

Por: Conexión Esan el 29 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El término entrepreneurship o emprendedurismo cuenta con una serie de definiciones que están vinculadas a la flexibilidad que caracteriza a este tipo de proyectos empresariales.

El entrepreneurship puede definirse como el descubrimiento de oportunidades y la posterior creación de una nueva actividad económica, a menudo por medio de la creación de una nueva organización. En esa línea, el empresario debe explotar las oportunidades, desarrollando sus capacidades para obtener recursos y organizar.

Muchas veces estos emprendedurismos también son presentados como factor empresarial, función empresarial, iniciativa empresarial y espíritu empresarial; por ello este término puede adquirir una gran variedad de definiciones.

Impacto

El emprendimiento es un aspecto fundamental para el progreso económico, dado que es un proceso que permite identificar y explotar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, es una fuente creación de nuevas empresas o de renovación y dinamización de las ya existentes. No menos importante es el impulso a la economía que da esta actividad, a través de la innovación, la competencia y la creación de puestos de trabajo.

Dentro del entrepreneurship existen diversos tipos. Uno de los más importantes es el de alto impacto, es decir, aquella iniciativa empresarial que tiene un efecto positivo importante para la localidad, zona geográfica, o país donde se desarrolla. Es capaz de influenciar e inspirar a otras personas del mismo sector -u otros-, de tal modo que también funden nuevas empresas innovadoras.

Este tipo de emprendedurismo está comprometido con la sociedad, de tal forma que cuando llega a un nivel de crecimiento está dispuesto a apoyar a nuevas empresas o invertir en ellas para que sigan el mismo camino. 

Características

  • El entrepreneur tiene como una principal característica ser innovador por naturaleza.
  • Sabe identificar las oportunidades que se presentan acorde con sus fortalezas.
  • Es un empresario que asume riesgos y cree en sus ideas y proyectos.
  • El entrepreneur tiene habilidades de liderazgo, porque es una persona que inspira a los demás, y es optimista de los proyectos que tiene a su cargo.
  • El entrepreneur exitoso, en varios casos, termina convirtiéndose en el CEO de una gran empresa.

¿Quieres conocer más sobre el entrepreneurship? Inscríbete en el PEE Plan de Negocios de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Libro 'Entrepreneurship: conceptos, teoría y perspectiva. Introducción' de la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de València.

Artículo 'El entrepreneurship y las competencias del entrepreneur. Por: Carla Mariel Vara', publicado en el Portal Dircom.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios