El director de comunicaciones del futuro: un estratega en la empresa

El director de comunicaciones del futuro: un estratega en la empresa

Dirigir con éxito los mensajes de una organización a sus grupos de interés requiere de una eficaz política comunicativa. Si bien esto es importante, la labor del Chief Communications Manager (CCO) va más allá, pues su rol tiene ahora un carácter más estratégico.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La figura del director de comunicaciones adquiere un peso cada vez mayor dentro de las empresas. Esto se debe al valor que agrega su función, hoy mucho más relacionada a aspectos vitales como la gestión eficas de sus intangibles y activos.

El CCO debe ser consciente del aporte de su área en la mejora del desempeño de la empresa. Así lo afirma Julianna Ramírez, profesora del curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN. "Es un tema de estrategia que vincula conceptos claves e inmateriales como la identidad, la cultura, la imagen, la responsabilidad social, la gestión de marca, etc.", señala.

Para la comunicadora es muy importante la coherencia del CCO entre lo que dice -vía documentos como la misión, visión, códigos de ética y otros- y lo que hace: "Es fundamental que la empresa reconozca a sus grupos de interés, sepa cuáles son y qué expectativas tienen", añade.

El director de comunicaciones deberá conocer, por ejemplo, los estudios en los que se analiza la calidad de los productos o servicios de la empresa. Así podrá determinar si cumple con lo que se ofrece, y con lo que realmente requiere el mercado. Con ello evitará situaciones de crisis que resultarían muy costosas.

Habilidades del CCO

Los grupos de interés de una empresa pueden ser externos o internos. Dicho factor obliga al director de comunicaciones a tener un perfil de alto impacto en ambos frentes. Asimismo, su visión estratégica dentro de la compañía debe adaptarse a un entorno cambiante, de múltiples canales de comunicación y espacios de interacción.

"Para que su labor tenga los resultados esperados, el director de comunicaciones debe saber trabajar con un equipo multidisciplinario integrado por periodistas, relacionistas públicos, diseñadores y publicistas. Todos alineados con el desarrollo integral de la compañía", subraya la docente. 

Las estrategias de este profesional deben partir de un profundo conocimiento de las características del negocio. Éste debe transmitir a su equipo que el área no está aislada del resto de la organización, mientras que los objetivos de todos están vinculados.

 

Bajo estas pautas, el responsable de las comunicaciones será capaz de contribuir de manera efectiva al posicionamiento de la empresa, en un mercado cada vez más complejo y competitivo. Para cumplir con éxito sus objetivos, tendrán que estar bien coordinados los lineamientos con la alta dirección.

¿Deseas saber más acerca de cómo debe ser el director de comunicaciones del futuro? Inscríbete en el curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios