El derecho corporativo en la era digital

El derecho corporativo en la era digital

En un mundo donde la tecnología cambia de manera constante, el derecho corporativo debe evolucionar en sintonía con las nuevas necesidades de las organizaciones y proteger los intereses de los consumidores. 

Por: Conexión Esan el 13 Noviembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La transformación digital que atraviesan las organizaciones conlleva la adopción de nuevas tecnologías cuyo uso incorrecto puede vulnerar la privacidad de los consumidores y derivar en sanciones penales. En ese sentido, es importante que los abogados corporativos tengan clara la evolución que ha experimentado su campo de trabajo durante los últimos años y los desafíos que afronta de cara al futuro.  

¿Cuáles son las tendencias más impactantes? 

Con el avance de la tecnología, surgen nuevas tendencias que moldean el futuro del derecho corporativo. Entre las más impactantes, podemos mencionar:

  • Propiedad intelectual. La evolución de los algoritmos, el software y la propiedad intelectual constituye un conjunto de activos que deben protegerse con urgencia en un mundo cada vez más digitalizado. Las organizaciones deben diseñar y aplicar estrategias claras para cumplir el objetivo de proteger su tecnología y evitar el uso no autorizado de su tecnología propia. 
  • Blockchain y contratos inteligentes. El auge del blockchain ha conducido al surgimiento de los contratos inteligentes y autoejecutables, cuyos términos se programan de forma directa en el código para reducir costos y riesgos. La ejecución se produce una vez que se cumplan las condiciones estipuladas. No obstante, este es un campo nuevo, en términos de jurisdicción y responsabilidad, con muchos retos pendientes de explorar. 
  • Responsabilidad corporativa y ciberseguridad. La creciente exposición a ciberataques que afrontan las empresas conlleva retos legales para la protección y el uso responsable de la información. El derecho corporativo debe abordar esta problemática para establecer medidas de protección que permitan mitigar las posibles brechas de seguridad. 
  • Privacidad y protección de datos. Ante la creciente preocupación por la privacidad, en Estados Unidos y Europa se observa la promulgación de leyes que establecen estándares más rigurosos respecto al manejo de los datos personales por parte de las empresas. Estas nuevas regulaciones deben cumplirse no solo para evitar cuantiosas sanciones, sino también para mantener la confianza de los consumidores. 

Desafíos digitales del derecho corporativo

La evolución acelerada de la tecnología genera que las leyes queden obsoletas con relativa rapidez. En ese sentido, los abogados corporativos tienen que mantenerse al día respecto al uso de nuevas tecnologías y entender su impacto en las operaciones de sus compañías. Asimismo, deben preocuparse por diseñar regulaciones claras para la resolución de disputas relacionadas con activos digitales.

La actuación de los abogados corporativos debe sostenerse, hoy más que nunca, en la ética y la responsabilidad social para proteger los derechos de los consumidores. Ello no solo abarca la correcta gestión de los datos sensibles que administran las compañías, sino también la adopción de prácticas que respeten la seguridad y la privacidad de los usuarios.

El mercado requiere abogados corporativos mejor preparados para gestionar los riesgos legales y financieros que enfrentan las empresas como parte de su transformación digital. 

Si quieres desarrollar tus habilidades en este campo, participa en el Programa de Alta Especialización en Derecho Empresarial de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Los desafíos de implementar un programa de compliance

13 Noviembre 2025

Los programas de compliance garantizan que las empresas operen con base en el cumplimiento de las leyes, las regulaciones los códigos de la industria y sus propias normas internas. ¿Cómo diseñar y aplicar estos programas en la organización? 

  • Apuntes empresariales
  • Gestión

Diez pasos para diseñar un programa de voluntariado desde cero

13 Noviembre 2025

La creación de un programa oficial de voluntariado ayudará a la empresa a sentar las bases para un apoyo sostenible a largo plazo, con un mayor impacto en el medioambiente y la sociedad. 

 

  • Apuntes empresariales
  • Comportamiento socialmente responsable

Feriados en el Perú: ¿Hay efectos negativos?

12 Noviembre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, analizó en ATV+ el alto número de feriados en el Perú, señalando que estamos por encima de la media regional. El experto destaca que con los 4 feriados añadidos por los últimos gobiernos , el BCR estima un impacto de 0.16 puntos en el PBI solo por esos días. Advierte que esto afecta las aspiraciones del país para unirse a la OCDE y propone alternativas como mover los feriados entre semana para crear fines de semana largos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios