Desde hace 11 años, China superó a Estados Unidos como el país que genera mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el planeta. Sin embargo, la nación asiática se encarga de la mayor producción y exportación de productos a nivel mundial. Entonces, la responsabilidad de este impacto ambiental está en manos del consumidor, más que del productor. Esta es una situación que se ve reflejada también en muchos países del mundo, por lo que el cuidado del medioambiente no solo está en manos de las empresas, sino también de los ciudadanos.
Las organizaciones privadas y públicas, además de las instituciones de los Estados, evalúan cada vez más las consecuencias de los sectores energéticos en el impacto ambiental. Existen diversos daños que frenan las tendencias sustentables, aquellos que derivan de la producción, consumo y transporte de diferentes fuentes de energía, como por ejemplo:
Todos estos aspectos se pueden observar en muchos países a nivel mundial, sumando también los cambios climáticos, la lluvia ácida y otros factores globales. Existen consecuencias ambientales, sociales y económicas en este sector y, por ello, las compañías en todos los sectores deben trabajar con procedimientos sostenibles.
En el Perú, por ejemplo, la producción de electricidad aumentó hasta en un 186 % en los últimos 20 años. Aunque la demanda local de energía es cubierta casi en su totalidad y existen oportunidades de exportación e inversión, el verdadero foco de este mercado debe ser evitar cualquier daño o impacto ambiental en cada proceso de producción.
En el 2008, el Perú consolidó su ingreso a la era de las energías renovables. A partir de esa fecha, en el país existe como prioridad la promoción de electricidad con fuentes renovables no convencionales, llamadas recursos energéticos renovables (RER). Como resultado, diversos profesionales han trabajado con este tipo de recursos en pro de las tendencias verdes a nivel nacional.
Fuentes:
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. "Problema ambiental del consumo de energía".
A Medium Corporation. "Conoce el verdadero impacto ambiental del consumo energético".
Iluminet. "Consumo energético y su relación con el impacto ambiental".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.