El coaching es una metodología importante para el desarrollo personal y profesional de las personas. Influye en la transformación del individuo, aumentado la motivación, el compromiso, la responsabilidad y generando cambios de perspectivas. Diversos estudios confirman que el coaching genera un retorno de inversión de más de 500 % en las empresas.
Uno de los tipos de coaching que se ha popularizado en las empresas es el coaching ontológico, disciplina que ayuda a las personas y equipos a ser más efectivos en los trabajos que realizan. Este coaching invita a los participantes (tanto colaboradores como líderes) a expandir su poder de acción y su bienestar en general, mediante la modificación de sus interpretaciones.
La noción de "grupo operativo" fue creada por Enrique Pichon-Rivière, psicoanalista argentino, y fue publicada en diversos estudios en los años ochenta. Se considera una estrategia que permite a los coach o psicólogos tratar con grupos en diversos escenarios y focalizar sus problemas, como grupo, hacia un mismo punto.
Para Luis Miguel Imaña, docente del Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN, "es una técnica usada con personas que tienen un objetivo común, dónde se busca modificar, transformar y accionar aprendizajes de cada persona y del grupo". Esta técnica es importante en el coaching porque ayuda a reformar el lenguaje, los procesos y las herramientas lingüísticas y no lingüísticas utilizadas por las personas que participan en el proceso de coaching.
Establecer la estrategia de grupo permite la construcción colectiva de diversos conceptos o conocimientos, apoyándose en las fortalezas y debilidades de todos los que participan en el proceso. Esta técnica favorece el cuestionamiento a las concepciones previas que antes se tenían sobre un asunto.
Señala el experto de ESAN que durante el coaching lo más recomendable es "concentrarnos más en el trabajo individual con cada participante para que este pueda darse cuenta de cosas importantes, revise sus modelos mentales, tome consciencia de sus emociones y de cómo las logra controlar". Es importante destacar que durante el trabajo grupal las reflexiones no surgen al mismo tiempo en todos los miembros del grupo, por eso es fundamental comprender el proceso de cada individuo.
La diferencia entre coaching ontológico y organizacional consiste en la persona a la que va dirigido. El segundo trata con los equipos de trabajo abiertamente, desde el coaching empresarial y el coaching ejecutivo, que va específicamente a los líderes.
Esto permite que se cree, después de mucho trabajo, una identidad grupal que permita homogenizar de forma temporal y parcial, siempre haciendo hincapié en las formas de ser y pensar de los individuos, el aprendizaje de nuevos comportamientos o análisis importantes sobre distintas metodologías de trabajo.
El coaching busca la mejora de habilidades comunicativas y colaborativas de los equipos de trabajo, impulsando la creación de conversaciones que permitan superar obstáculos y alcanzar nuevos desafíos. Los participantes comprenden la función del lenguaje que usan y potencian su rendimiento gracias a cambios de pensamientos y acciones.
Esta metodología, bien sea como coaching ontológico u organizacional, trabaja para que el individuo "haga cambios trascendentes en su comportamiento", como bien lo indica el docente Luis Miguel Imaña, coach profesional certificado por la IIC de Londres.
Fuentes:
Nicolás Uribe. El grupo operativo y sus efectos pedagógicos.
Manuel Gross. Los Grupos Operativos: 6 tipos de roles, emociones, tareas y comportamientos.
Psicología y Mente. Los 6 tipos de Coaching: los distintos coaches y sus funciones.
Retos Directivos: Las claves del coaching organizacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.