El propósito del coaching es inducir a un cambio. A través del coaching se puede fomentar el cambio en las personas. El coaching como herramienta de gestión de personas no solo sirve para lograr el máximo rendimiento del trabajador: puede ayudar también a inducir comportamientos relacionados con la seguridad en el trabajo.
Dado que se trata de un procedimiento personalizado, el coaching se puede utilizar para identificar los motivos de algún tipo de comportamiento riesgoso y tratar de corregirlo.
La práctica del coaching genera una conversación franca y directa sobre un tema específico, en este caso la seguridad laboral. El coach plantea preguntas directas y ofrece retroalimentación al trabajador. Este procedimiento puede ser utilizado para alertar sobre comportamientos riesgosos, o para elogiar lo contrario.
El coaching se debe basar en hechos concretos para darle validez y legitimidad, de forma tal que el trabajador no sienta que los elogios son vacíos o que las críticas son injustas.
Finalmente, el coaching debe terminar con un compromiso de ambas partes. Luego, el compromiso será objeto de un seguimiento periódico.
Si se puede lograr que un trabajador se comprometa más con sus funciones o corrija algunas de las acciones que disminuyen su rendimiento, se puede también alcanzar un compromiso con la seguridad en el trabajo a través de esta herramienta.
FUENTES CONSULTADAS:
"Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas". De John Whitmore, Paidós, 2013.
¿Deseas saber más acerca del coaching en la seguridad como herramienta de prevención? Inscríbete en el curso Gestión preventiva de los riesgos psicosociales en las empresas del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.