El coaching es una disciplina orientada a desarrollar habilidades y competencias en una persona u equipo. Esta metodología puede ayudar a un profesional a desarrollar una comunicación más eficaz, habilidades de liderazgo, entre otras ventajas. Conoce más aquí.
El motor de una empresa son sus empleados. De ellos depende, en gran medida, el cumplimiento de los objetivos trazados. Por tal razón, conviene mantenerlos motivados y potenciar continuamente sus competencias. El coaching resulta útil para ambos propósitos y más.
El coaching es una metodología de transformación a través del aprendizaje interno y el autoconocimiento. Su principal función es mejorar las habilidades y capacidades de una o varias personas.
En este proceso, el coach (profesional) brinda un acompañamiento creativo e introspectivo al coachee (cliente). Bajo esta dinámica, lo ayuda a alcanzar determinadas metas o a elevar su productividad en tareas específicas.
Bisquerra, R. (2008) indica que “en el coaching no se dice lo que uno debe hacer; pero se ayuda al interesado (coachee) a que lo descubra por sí mismo y ponga en funcionamiento los recursos necesarios para lograrlo, siempre desde su responsabilidad”, (p.164).
Durante el coaching, una persona es capaz de descubrir cómo es su comportamiento ante diferentes escenarios. De igual forma, puede saber de qué manera sus reacciones están afectando su desempeño en el día a día.
En los últimos años, el coaching ha adquirido más importancia en los distintos sectores empresariales. Compañías de todo el mundo (pequeñas y grandes) lo aplican. Y es que, a través de esta disciplina, las organizaciones pueden enriquecer el potencial de sus colaboradores. Al mismo tiempo, desarrollan y promueven un nivel de compromiso alto en ellos.
Como se sabe, hay muchas razones por las que un empleado puede estar desmotivado. Según Hays (2022), el 54% lo está por su salario (p.16). Pero, esta falta de compromiso también puede originarse por otros factores como: falta de valoración por parte de los superiores, clima laboral tóxico, ausencia de plan de crecimiento profesional, etc. En ese sentido, el coaching se ocupa de ello creando una fuerza laboral óptima en los colaboradores.
De igual modo, esta metodología es importante para las empresas ya que las ayuda a prepararse a los cambios. Y es que cada año, las compañías evolucionan, implementando nuevas estrategias a fin de mejorar su servicio. Gracias al coaching, a los colaboradores les resultará mucho más fácil adquirir nuevos conocimientos y asumir nuevas tareas de forma eficiente.
El coaching no solo promueve el crecimiento personal. Si bien es cierto que ayuda a gestionar mejor las emociones y a cambiar hábitos, también es útil para la actividad profesional. Mediante este proceso, en especial, los directivos pueden verse beneficiados de distintas maneras. A continuación, algunas ventajas del coaching para los profesionales.
Añade nuevas competencias en un profesional. Con ello, será capaz de tomar mejores decisiones y maximizar su productividad.
Permite tener una comunicación más eficiente. Esto es clave para quienes lideran equipos de trabajo. Según el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa (2022), los directivos consideran que un mayor compromiso con la comunicación mejoraría los resultados de una empresa (p.37).
Desarrolla habilidades de liderazgo en un profesional. Gracias al coaching, un gerente puede mejorar la cohesión con el resto de empleados de la organización.
Permite clarificar los objetivos de una empresa. Así, permite a los profesionales trabajar alineados a la visión y valores de la compañía.
Cultiva las capacidades necesarias para expandir o hacer crecer un negocio. Asimismo, prepara a un alto ejecutivo para afrontar con éxito los procesos de transición de una empresa.
En conclusión, un buen proceso de coaching debe estar dirigido a ayudar tanto al crecimiento humano de una persona como a potenciar sus habilidades profesionales.
Consultado a: Edda Erika Jara Schenone, ESAN Graduate School of Business
Fuentes bibliográficas:
Figueiras, S. (25 de junio de 2021). ¿Qué es el coaching?
La importancia del coaching en la empresa | FUDE. (s. f.).
The OD Consulting Group (15 de octubre de 2020). La importancia del coaching… ¿para qué?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.