El capex: Una herramienta clave para el cálculo de los estados financieros

El capex: Una herramienta clave para el cálculo de los estados financieros

El capex es un componente de suma relevancia en toda compañía, ya que facilita información valiosa sobre la inversión realizada para mantenerse competitiva y seguir creciendo.

Por: Conexión Esan el 31 Octubre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa que desea mantener su evolución y crecimiento a largo plazo debe invertir en expandir sus instalaciones, vehículos, maquinarias y demás bienes de capital. Para calcular el monto exacto de esta inversión en la adquisición, mantenimiento y mejora de sus activos no corrientes, es imprescindible conocer la fórmula del capital expenditure, gasto en capital o capex.

El valor de una buena inversión

El capex permite a la compañía tener clara la inversión que debe realizar en bienes físicos que aporten a su crecimiento. Estos bienes pueden ser computadoras, vehículos, máquinas para fabricación, plantas industriales y oficinas. Otra característica importante es que la inversión beneficiará a la economía del negocio durante, al menos, un año.

El capex se obtiene tras sumar los cambios en activos fijos con las amortizaciones actuales. El monto obtenido no puede deducirse de la contabilidad de la empresa, porque sirven para comprar activos fijos o mantener los ya adquiridos. En pocas palabras, son gastos que pueden capitalizarse y, por tanto, deben registrarse como inversiones.

Los negocios pueden aumentar sus ventas con una buena inversión en activos. Sin embargo, los bienes recién adquiridos se devalúan con el tiempo y dejar de usarlos constituye pérdidas para la empresa. Incluso, si estos bienes se usan de manera frecuente, su desgaste también conlleva una depreciación de valor, por lo que es necesario analizar posibles gastos de mantenimiento. Ahí radica la importancia del capex.

Dos tipos de capex

El capex puede clasificarse en dos tipos, según el objeto de la inversión:

  • De mantenimiento. Consiste en la inversión necesaria para cubrir el gasto en amortizaciones y el deterioro del inmovilizado. Permite a la empresa mantener su nivel de ventas actual.

  • De expansión. Se refiere a la inversión requerida para comprar nuevos activos fijos, mejorar los actuales e incrementar el nivel de ventas de la empresa.

Si una compañía desea realizar una inversión acertada y con beneficios a largo plazo, debe considerar estos dos tipos de capex. En ese sentido, cuando el nivel total de capex supere el gasto en amortizaciones, la empresa tendrá la certeza de que su estrategia de expansión va por buen camino.

Diferencias con el opex

Una precisión final para las empresas es diferenciar el capex de otro término parecido, pero con un significado diferente: el opex, forma abreviada de operating expenses o gastos operativos. Se refiere a todos los gastos fijos por día que permiten el funcionamiento del negocio, ya sean rentas, nóminas, materias primas, etc.

El opex es igual de importante que el capex porque permite conocer el capital de trabajo que necesita la compañía para aumentar la eficiencia de los costos. El monto puede ser diferente para cada tipo de negocio, según sus gastos operativos. Es importante indicar que la diferencia entre ambos términos radica en la longevidad de los gastos: el capex es a largo plazo, y el opex, a corto plazo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de Finanzas de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Martínez, C. (2022). ¿Qué es capex? | Significado, ejemplos y cómo se calcula. Drip Capital.

López, J. (2021). Capex. Economipedia.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios