Toda empresa que desea mantener su evolución y crecimiento a largo plazo debe invertir en expandir sus instalaciones, vehículos, maquinarias y demás bienes de capital. Para calcular el monto exacto de esta inversión en la adquisición, mantenimiento y mejora de sus activos no corrientes, es imprescindible conocer la fórmula del capital expenditure, gasto en capital o capex.
El capex permite a la compañía tener clara la inversión que debe realizar en bienes físicos que aporten a su crecimiento. Estos bienes pueden ser computadoras, vehículos, máquinas para fabricación, plantas industriales y oficinas. Otra característica importante es que la inversión beneficiará a la economía del negocio durante, al menos, un año.
El capex se obtiene tras sumar los cambios en activos fijos con las amortizaciones actuales. El monto obtenido no puede deducirse de la contabilidad de la empresa, porque sirven para comprar activos fijos o mantener los ya adquiridos. En pocas palabras, son gastos que pueden capitalizarse y, por tanto, deben registrarse como inversiones.
Los negocios pueden aumentar sus ventas con una buena inversión en activos. Sin embargo, los bienes recién adquiridos se devalúan con el tiempo y dejar de usarlos constituye pérdidas para la empresa. Incluso, si estos bienes se usan de manera frecuente, su desgaste también conlleva una depreciación de valor, por lo que es necesario analizar posibles gastos de mantenimiento. Ahí radica la importancia del capex.
El capex puede clasificarse en dos tipos, según el objeto de la inversión:
De mantenimiento. Consiste en la inversión necesaria para cubrir el gasto en amortizaciones y el deterioro del inmovilizado. Permite a la empresa mantener su nivel de ventas actual.
De expansión. Se refiere a la inversión requerida para comprar nuevos activos fijos, mejorar los actuales e incrementar el nivel de ventas de la empresa.
Si una compañía desea realizar una inversión acertada y con beneficios a largo plazo, debe considerar estos dos tipos de capex. En ese sentido, cuando el nivel total de capex supere el gasto en amortizaciones, la empresa tendrá la certeza de que su estrategia de expansión va por buen camino.
Una precisión final para las empresas es diferenciar el capex de otro término parecido, pero con un significado diferente: el opex, forma abreviada de operating expenses o gastos operativos. Se refiere a todos los gastos fijos por día que permiten el funcionamiento del negocio, ya sean rentas, nóminas, materias primas, etc.
El opex es igual de importante que el capex porque permite conocer el capital de trabajo que necesita la compañía para aumentar la eficiencia de los costos. El monto puede ser diferente para cada tipo de negocio, según sus gastos operativos. Es importante indicar que la diferencia entre ambos términos radica en la longevidad de los gastos: el capex es a largo plazo, y el opex, a corto plazo.
Fuentes bibliográficas:
Martínez, C. (2022). ¿Qué es capex? | Significado, ejemplos y cómo se calcula. Drip Capital.
López, J. (2021). Capex. Economipedia.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!