En todo proceso de reinvención de las organizaciones es preciso que desde la dirección hasta el último empleado haya un objetivo claro y un compromiso para concretar los cambios propuestos.
Quizá el principal desafío para el desempeño de las organizaciones es el cambio, es decir, la ardua búsqueda de alternativas que tengan como característica la innovación, la creatividad y la efectividad. Esto ante la enorme competencia que hoy existe en casi todos los mercados.
El punto de partida de este cambio debe estar en la dirección de la organización, la cual debe estar convencida de la necesidad de hacerlo. Aquí es clave la visión de la compañía, que debe ser adecuadamente transmitida a la organización hasta asegurarse que es comprendida y compartida.
LA DIRECCIÓN
La dirección debe encargarse de implementar los cambios con objetivos claros, con el fin de no generar inestabilidad o desconcierto. Para ello, deberá examinar con seriedad el mercado y la competencia, identificar las oportunidades, conseguir que todos colaboren y desarrollar estrategias para cumplir los objetivos.
Estas estrategias se convertirán luego en el punto inicial para el funcionamiento de la organización, la cual tendrá que eliminar aquellos sistemas rígidos. Ahora el cambio debe estar enfocado hacia la productividad, a través de nuevos métodos de trabajo.
LAS PERSONAS
Para comprometer a las personas en estos objetivos de cambio, el desafío consiste en elaborar sistemas de incentivos que contribuyan a la creatividad, la iniciativa, la comunicación, etc. Si existe este compromiso, el resultado esperado es el cambio que la organización necesita en un entorno competitivo.
¿Quieres conocer más sobre los desafíos para el desempeño de las organizaciones? Inscríbete en el PEE Gestión de Organizaciones Inteligentes de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo: El cambio como necesidad y desafío de las organizaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.