El balance: ¿qué tengo y a quién le debo?

El balance: ¿qué tengo y a quién le debo?

El balance general es un documento contable en el que se muestra la situación financiera en que se encuentra una empresa a una fecha determinada.

Por: Conexión Esan el 15 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los estados financieros son los documentos contables de una empresa que  muestran su situación financiera, así como su capacidad de pago a una fecha determinada, pasada, presente o futura. También muestran el resultado de las  operaciones obtenidas en un período determinado, tanto en situaciones normales como especiales. Sobre la base de dicha información es posible realizar un análisis interpretativo de las cifras que cada estado muestra.

El balance general es un estado de carácter básico dentro de los estados financieros. Está compuesto de tres elementos: 

  • Activo: todo lo que tiene la empresa más lo que le deben.
  • Pasivo: todo lo que la empresa debe a otros. 
  • Patrimonio: diferencia entre el activo y el pasivo.

Contenido de los tres elementos

Viendo con mayor detalle, los activos incluyen:

  1. El dinero que está físicamente en la empresa (en la caja fuerte, caja chica, caja de atención al público, etc.), o el dinero depositado en el banco.
  2. Las propiedades que tiene la empresa para hacer operaciones, cuya duración es permanente (edificios, terrenos, maquinaria, vehículos, muebles, etc) o cuya duración es temporal (materias primas, mercaderías, etc.).
  3. Las deudas que tienen clientes con la empresa.

Por su parte, los pasivos incluyen:

  1. Las deudas de la empresa con sus proveedores.
  2. Las deudas pendientes con bancos y otras entidades financieras.

En tanto, el patrimonio incluye:

  1. Las aportaciones de los socios o accionistas.
  2. Los beneficios o utilidades obtenidos por la empresa.

Al mostrarnos los valores de sus activos, pasivos y patrimonio, el balance general nos permite saber cuál es la situación financiera de la empresa, así como analizar dicha información y, sobre la base de dicho análisis, tomar decisiones.

El balance visto dinámicamente

Al comparar un balance con otros anteriores podemos contrastar la situación financiera actual de la empresa con situaciones financieras registradas en otros períodos. Así, podemos saber si los activos aumentaron y en qué porcentajes, cuál fue la evolución de las ha deudas, cuál ha sido la variación del patrimonio, etc.). De esta manera también podemos saber, entre otros aspectos, si se cumplen o no los objetivos financieros de la empresa.

FUENTE CONSULTADA:

Libro online "Fundamentos y conceptos básicos de contabilidad" publicado por el portal Gestiópolis.

Artículo "El balance general", publicado por el portal Crece Negocios.

¿Deseas saber más acerca de la estructura y análisis del balance general? Inscríbete en el curso Contabilidad y finanzas para no especialistas del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios