El assessment center: una herramienta para evaluar competencias

El assessment center: una herramienta para evaluar competencias

La entrevista individual es insuficiente para detectar determinadas habilidades y competencias entre los candidatos a un puesto. Pare ello las empresas optan por una técnica de evaluación basada en la observación del comportamiento.

Por: Conexión Esan el 22 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una empresa necesita contratar a un especialista en marketing. Además de los requisitos académicos, la experiencia y los conocimientos, se requiere que la persona tenga determinadas competencias como creatividad, habilidad de negociación, comunicación y priorización de tareas.

Pero las competencias mencionadas no son fácilmente detectables en una entrevista individual. Por ello las empresas cuentan con la técnica del assessment center con el fin de detectar dichas competencias mediante una serie de actividades evaluadas por un panel de observadores.

"Dado que  las competencias blandas son las que hacen la diferencia en el ajuste a los puestos de los nuevos colaboradores, el assessment center es una herramienta que permite observar el nivel de desarrollo de las competencias de los candidatos", dice al respecto Rosana Vargas Masías, profesora del curso Reclutamiento y selección por competencias del PEE de ESAN.

Los observadores evalúan y registran los comportamientos de los postulantes al puesto, y cómo interactúan entre sí.

"Para ello se diseñan instrumentos específicos como el estudio de casos, las dinámicas grupales, el role playing, etc. El registro de las conductas de cada participante concluirá con un análisis consolidado que indique los grados de desarrollo de las competencias en el marco del perfil del puesto", refiere la profesora Rosana Vargas. Cabe precisar que mediante el role playing cada candidato al puesto asume un rol dentro de una determinada situación planteada por el moderador.

Seguidamente, la experta señala que la participación del panel y la observación directa de conductas hace que se pueda contar con un instrumento valioso en la fase de evaluación de candidatos.

Técnicas empleadas

Según refiere el website Los Recursos Humanos, el assessment center está conformado por varios elementos que no siempre son utilizados simultáneamente. Se emplean diversas técnicas que pueden variar de acuerdo a las habilidades o aptitudes a evaluar. Los evaluadores recurren a:

  • Pruebas situacionales: en ellas se plantea al postulante una situación específica relacionada al puesto de trabajo, ante la cual debe proponer una solución.
  • Pruebas con intervención de líneas de mando: en esta evaluación participan directivos del área involucrada.
  • Pruebas basadas en habilidades específicas: se recurre a la evaluación de las competencias conductuales consideradas críticas para el puesto.
  • Pruebas referidas a conductas criterio: en estas las pautas de las conductas evaluadas son acordadas con anticipación. 
  • Pruebas referidas a  la evaluación de conductas concretas: se toman en cuenta las conductas específicas y no supuestos teóricos.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con la profesora Rosana Vargas Masías.

Artículo "Assessment center", publicado por el website Los Recursos Humanos.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas de valoración y medición de habilidades? Inscríbete en el curso Reclutamiento y selección por competencias del PEE de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios