En el marco del Día Mundial del Internet que se celebra este 17 de mayo, conoce la historia de los estudiantes del MBA que presentaron en 1982 la tesis Estrategia de comercialización de la red de comunicación de datos en el Perú. A partir de la siguiente década, su propuesta fue clave para la creación del internet en el país.
Cuatro estudiantes del MBA de ESAN presentaron, en 1982, un ambicioso proyecto que sentó las bases para el desarrollo y la expansión del internet en el país durante las siguientes décadas. Se trata de Jorge Aguirre Vargas, José Herrera Rosas, Humberto Martínez Canales y Santiago Shu Chang, autores de la tesis Estrategia de comercialización de la red de comunicación de datos en el Perú.
El equipo enfrentó muchas dificultades durante el camino, debido a la falta de información y de equipos necesarios para la construcción de redes, entre otros factores. No obstante, su compromiso y experiencia, sumados al apoyo invaluable de la escuela, fueron claves para crear un modelo rentable que impulsase el desarrollo del internet a partir de la década de 1990.
Tiempo después de presentar la tesis, los cuatro integrantes recibieron con gran regocijo y humildad la noticia de que su proyecto había sido adquirido por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perú (Entel Perú). “No teníamos ni idea de los alcances que tendría nuestro proyecto ni de la forma cómo esta iniciativa fantasiosa que quería darle una patada a la luna, como nos dijeron, participaría de manera efectiva en la futura construcción de la aldea global y la sociedad de la información de las que hablaba Marshall McLuhan en su libro”, comenta José Herrera.
Entre esa década y la siguiente, ESAN registró otros hitos clave como crear la Red Científica Peruana, albergar la primera conexión a internet en el Perú y ser la primera proveedora del servicio en el país. “Para nosotros fue una reconfirmación de la calidad de ESAN a la que estábamos acostumbrados y por lo que decidimos estudiar en este centro académico, el más prestigioso del país. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido con sus logros y saludamos la realización de hitos tan importantes que fueron decisivos para el desarrollo del Perú”, afirma José Herrera.
La iniciativa emprendida por Herrera y sus compañeros señaló el camino que se debía seguir para que el Perú desarrollase pronto y de manera masiva las comunicaciones tan cruciales para lograr el desarrollo de la población en todos los ámbitos y sectores. “Muchos años después, sentimos la gran satisfacción de comprobar que nuestro rol y nuestra determinación al enfrentar lo desconocido fueron importantes para aportar un granito de arena a la construcción y el desarrollo de nuestro querido país”, comenta José Herrera.
En la década de 1990, tras la adquisición de su proyecto por Entel Perú, Herrera y sus compañeros observaron con beneplácito la creación de las redes de comunicación masiva en el Perú. Así, fue posible la instalación de las famosas cabinas de internet que brindaron un invalorable servicio democrático de comunicación de datos, toda vez que estas cabinas se encontraban hasta en los mercados de los pueblos jóvenes.
Según José Herrera, esta situación particular ocurrió de manera tan temprana solo en el Perú. “Como en una película, hemos visto que primero se trasmitían datos, luego video y, finalmente, voz. Estoy seguro de que pronto veremos avances sorprendentes en todos los sectores, con el empleo de otras tecnologías como la inteligencia artificial, y luego veremos el inicio de la inteligencia cuántica”.