"Tenemos una incertidumbre política. Este es un tema de reflexión para todos, pero a pesar de este ruido político estamos creciendo y se tendrá un ligero crecimiento para el 2018, lo que nos permitirá también un crecimiento digital; no obstante para que sea sostenible debe existir una mayor inversión tanto privada como pública", comentó César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, en el marco del 12° Meeting Marketing Trends 2017 "Desenredando el hábitat digital", conferencia organizada por ESAN y CCR (Empresa de Investigación de Mercados).
Por otro lado, Fuentes señaló que, según el estudio realizado por GA Center Digital Transformation, de 171 empresas de Latinoamérica, la mitad de éstas carecen de una buena estrategia digital; puesto que, en su mayoría, están implementadas de forma aislada o solo en algunas de sus funciones. "Tenemos que avanzar en una cultura empresarial digital. Tenemos la tecnología, la infraestructura al frente y solo tenemos que tomarla", concluyó.
Asimismo, José Oropeza, gerente de Estudios Especiales CCR, sostuvo que Perú se encuentra dentro del top 5 de países que han mostrado mayor avance en e-commerce (compra online). "En los últimos años el comercio electrónico ha tenido un importante crecimiento a nivel mundial. Si bien no somos los líderes e-commerce en Latinoamérica (como son los casos de Argentina, Brasil y México), Colombia y Perú se presentan como países con grandes posibilidades de desarrollo gracias a las mejoras que incentivan la compra online.
Oropeza agregó que en Perú, las ciudades donde más compran los nativos digitales son Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. "El consumidor está cambiando y aunque hay mucho camino por recorrer, es obligación de las marcas entenderlo, guiarlo y sobretodo prepararnos para nuevas necesidades", puntualizó.
El 12° Meeting Marketing Trends de ESAN reunió a reconocidos profesionales nacionales e internacionales vinculados al marketing, entre ellos a José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing; e Ida Vega, Social Media Strategist en la agencia española Estamos ON y profesora internacional del PADE Internacional Interactive Marketing Strategy de ESAN.
También se presentaron casos empresariales de éxito en materia digital como Freshmart, tienda online de productos frescos; el blog La Vida de Serendipity de propiedad de Vanessa Rodriguez, el proyecto Diariamente Ali de Alicorp y la campaña Innova con Barrio creada por Cerveza Cristal y Smart Click.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!