Educación posgrado: ¿Cómo impacta la IA?

Educación posgrado: ¿Cómo impacta la IA?

En medio de un entorno cada vez más globalizado y de un exponencial crecimiento de la inteligencia artificial, se expande el impacto de estas nuevas tecnologías sobre diferentes sectores. En ese sentido, Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN, analiza en Gestión el impacto de la inteligencia artificial sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza en la educación posgrado.

Por: Conexión Esan el 24 Marzo 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco del lanzamiento de GPT-4 y en medio del crecimiento exponencial de los contenidos que analizan o dan consejos sobre cómo se puede sacar múltiples provechos de la Inteligencia Artificial en labores que van desde la elaboración de textos, pasando por el diseño gráfico, hasta la corrección de fórmulas de Excel, es pertinente analizar el impacto que tiene esta tecnología en el sector educación.

Y es que, si bien hay innumerables beneficios de la IA, hay una realidad: ¿cómo estas facilidades que nos otorga la tecnología moldearán los hábitos, la capacidad crítica y la visión profesional y de vida que tenemos las personas?

En este artículo me centraré en la educación posgrado y la formación especializada en negocios para señalar que la IA ha transformado la manera en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y efectividad. Por ejemplo, en lo vinculada a la metodología de enseñanza, la IA permite que las escuelas de negocios ofrezcan cursos más personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.

A su vez, la IA es capaz de analizar los patrones de aprendizaje de los estudiantes, identificar sus fortalezas y debilidades, y proporcionar recomendaciones personalizadas para mejorar su rendimiento académico. Con ello, se puede lograr una enseñanza que permita solucionar problemas específicos que tengan los alumnos y puedan aplicar de manera inmediata los conocimientos aprendidos. Así, se pone fin a los programas genéricos que solo dan un conocimiento general, pero que no atienden situaciones específicas o puntuales.


Lea la nota completa aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios