En medio de un entorno cada vez más globalizado y de un exponencial crecimiento de la inteligencia artificial, se expande el impacto de estas nuevas tecnologías sobre diferentes sectores. En ese sentido, Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN, analiza en Gestión el impacto de la inteligencia artificial sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza en la educación posgrado.
En el marco del lanzamiento de GPT-4 y en medio del crecimiento exponencial de los contenidos que analizan o dan consejos sobre cómo se puede sacar múltiples provechos de la Inteligencia Artificial en labores que van desde la elaboración de textos, pasando por el diseño gráfico, hasta la corrección de fórmulas de Excel, es pertinente analizar el impacto que tiene esta tecnología en el sector educación.
Y es que, si bien hay innumerables beneficios de la IA, hay una realidad: ¿cómo estas facilidades que nos otorga la tecnología moldearán los hábitos, la capacidad crítica y la visión profesional y de vida que tenemos las personas?
En este artículo me centraré en la educación posgrado y la formación especializada en negocios para señalar que la IA ha transformado la manera en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y efectividad. Por ejemplo, en lo vinculada a la metodología de enseñanza, la IA permite que las escuelas de negocios ofrezcan cursos más personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.
A su vez, la IA es capaz de analizar los patrones de aprendizaje de los estudiantes, identificar sus fortalezas y debilidades, y proporcionar recomendaciones personalizadas para mejorar su rendimiento académico. Con ello, se puede lograr una enseñanza que permita solucionar problemas específicos que tengan los alumnos y puedan aplicar de manera inmediata los conocimientos aprendidos. Así, se pone fin a los programas genéricos que solo dan un conocimiento general, pero que no atienden situaciones específicas o puntuales.
Lea la nota completa aquí.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.