La forma en la que las empresas buscan y contratan nuevos talentos ha cambiado mucho en los últimos años gracias al aporte de la tecnología. El uso del Internet y sus diversas herramientas ha dado origen a lo que hoy se conoce como e-recruitment, cuyas ventajas más resaltantes son:
1) Reducción de costos
Gracias a los portales de trabajo y las redes sociales, las empresas ya no necesitan invertir en costosos anuncios en medios impresos.
2) Ahorro de tiempo
A través de Internet, las organizaciones pueden recibir y almacenar CV's, realizar pruebas para validar las competencias de los candidatos, conversar con ellos a través de Skype y otras herramientas digitales de comunicación, etc. Todo esto implica un gran ahorro de tiempo, pues evita que las empresas tengan que concertar citas con cada candidato.
3) Mayor segmentación
Por medio de la segmentación de anuncios, las empresas pueden asegurarse de llegar a profesionales que cumplan con el perfil que están buscando.
4) Mejor organización
Clasificar y almacenar grandes cantidades de CV's resulta mucho más sencillo en la actualidad gracias a los soportes digitales.
5) Mantener contacto con los candidatos
Las herramientas digitales facilitan a las empresas mantener contacto con candidatos que tengan potencial para así poder invitarlos a un futuro proceso de selección.
6) Mejora la imagen de la empresa
Muchas empresas mantienen siempre un canal de comunicación abierto para las personas interesadas en trabajar para ellas, ya sea a través de un formulario o una casilla de correo. Esto contribuye a mejorar la imagen de la empresa.
¿Estás interesado en conocer más sobre el e-recruitment? Inscríbete al curso online TIC´s Aplicado a la Gestión del potencial humano del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.