E-Commerce: ¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

E-Commerce: ¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

Dependiendo de la naturaleza de los participantes que intervienen en la transacción, podemos identificar diversos tipos de e-commerce o comercio electrónico.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El auge del e-commerce ha motivado que cada vez más empresas se involucren de lleno con este modelo de negocio, introduciendo nuevas clasificaciones a partir de los participantes y objetivos de cada compra o venta.

Probablemente el tipo más conocido de comercio electrónico es el B2C o Business to Client (Negocio a Cliente). Este modelo hace referencia  a las transacciones realizadas entre una empresa y el cliente final de forma directa. Podemos observar ejemplos de comercio electrónico B2C cuando adquirimos productos o servicios a través de un catálogo en una tienda virtual.

Otro modelo de e-commerce es el B2B o Business to Business (Negocio a Negocio). En este tipo de negocio, tanto los clientes como proveedores del producto o servicio son empresas. Los negocios suelen usar este tipo de e-commerce para reducir los costos, lograr mejoras en la comunicación y obtener un mayor control de las ventas.

El comercio B2E o Business to Employee (Negocio a empleado), en cambio, se enfoca en la relación comercial entre la misma empresa y sus colaboradores a través de una plataforma interna. Los negocios aprovechan este tipo de e-commerce para motivar al trabajador y fidelizarlo con la empresa.

Pero la venta de productos a través de medios electrónicos no es exclusiva para las empresas. Los consumidores también pueden participar de transacciones con otros consumidores a través del comercio C2C (Consumer to consumer). Este tipo de e-commerce se ha visto popularizado por páginas web que sirven como vitrina para que las personas expongan sus propios productos, por lo general, de segunda mano.

Finalmente, existe el comercio electrónico G2C o Government to Consumer (Gobierno a Consumidor), el cual se refiere  a los trámites en línea que realizan los consumidores con su gobierno municipal o estatal a través de portales online.

¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual E-Commerce para Pymes de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios