Dropshipping: cómo emprender en tiempos de pandemia

Dropshipping: cómo emprender en tiempos de pandemia

El dropshipping, un modelo de venta minorista online que funciona sin tener la necesidad de contar con un inventario propio. ¿Cómo crearlo en tiempos de pandemia?

Por: Conexión Esan el 24 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis económica generada por la pandemia obligó a cientos de peruanos a abrir su propio negocio. Según un estudio realizado por Activa Perú, publicado en el diario Gestión, el 36 % de compatriotas decidió iniciar un emprendimiento a raíz de la COVID-19.

Entre los tipos de negocio que han proliferado en los últimos meses se encuentra el dropshipping, un modelo de venta minorista online que funciona sin tener la necesidad de contar con un inventario propio. Es decir, vende un producto al consumidor final a través de un proveedor, quien se encarga de enviarlo de manera directa al cliente. 

"Si bien es un modelo de e-commerce que se complementa con la disponibilidad de inventarios de diferentes proveedores, es recomendable darle opciones de entrega al consumidor durante la compra online y sobre la base de la capacidad de respuesta de los proveedores. De ese modo, se podrá prevenir una experiencia negativa en el cliente en caso de demoras", asegura Freddy Alvarado, docente del Diploma Internacional Lean Supply Chain and Logistics Management de ESAN. 

Para realizar un negocio de dropshipping con éxito, es importante seguir los siguientes pasos:

1. Elegir los productos

Esta decisión debe estar basada en los intereses del público. Para ello, se deben responder las siguientes preguntas:  

  • ¿Qué es lo que necesitan?

  • ¿Qué productos podrían resolver sus problemas en la coyuntura actual? 

Para responderlas, se puede tomar como referencia las tendencias de búsqueda que aparecen en Google, a través de su herramienta Google Trends. 

Es importante que el producto sea valioso, tanto para el comprador como para el vendedor, antes de ingresar al mercado. Asimismo, se debe considerar su rentabilidad en el presente y en el futuro. 

2. Definir el proveedor adecuado

Este es un paso fundamental en el dropshipping. La relación entre el proveedor y el vendedor debe ser beneficiosa para ambos. Por ello, antes de firmar un convenio, es importante que el vendedor averigüe la capacidad que tiene el proveedor para poder cumplir con los requerimientos a tiempo. Y que el proveedor conozca la credibilidad y políticas de venta que tiene el vendedor para no verse sorprendido. Esto evitará problemas que perjudiquen a ambos. 

3. Construir un negocio en línea

El e-commerce es uno de los métodos más efectivos para hacer negocios en la coyuntura actual. "El volumen de empresas que están realizando comercio electrónico creció en 400 % por la pandemia", señaló Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, en declaraciones a la agencia Andina.  

Para lanzar un negocio de este tipo, se debe elegir -en primer lugar- el nombre del dominio, el cual deberá ser atractivo y de fácil recordación para el target. Luego de verificar su disponibilidad, se creará la página mediante Wordpress o plataformas conocidas de e-commerce como Shopify, Bsale, entre otros. 

4. Definir el proceso de venta

Para vender a través de Internet, es necesario definir el precio del delivery, los métodos de pago y la tasa de impuesto por las ventas. Para el costo de envíos, la mayoría de emprendimientos toma como referencia la distancia del punto de venta al distrito destino para elegir el monto. 

Si la capacidad de inversión de la empresa no permite contar con delivery propio, se puede firmar un convenio con empresas externas que pueden hacer el envío de los productos.

5. Publicidad del negocio

Si es un emprendimiento que recién está empezando, es importante considerar la publicidad digital, ya sea por redes sociales o motores de búsqueda como Google. 

Para ambos casos se puede elegir entre la modalidad orgánica y pagada. Según Daniel Vargas, director de estudios cuantitativos de Activa Perú, en declaraciones para el diario Gestión, los peruanos que han iniciado un negocio en pandemia "apuestan más por las redes sociales por la facilidad para usarlas, así como por su llegada al público en general".

Conoce más sobre el desarrollo de negocios en el Diploma Internacional Lean Supply Chain and Logistics Management de ESAN. 

Fuentes:

Cómo comenzar tu propio negocio de dropshipping

Las 5 mejores plataformas de ecommerce presentes en el Perú

Comercio electrónico: pandemia aceleró su avance y crecerá en próximos años

Cómo empezar a hacer dropshipping y ganar dinero

Crecimiento del comercio electrónico y el Dropshipping en Perú

El 36% de peruanos inició un negocio durante la pandemia

Negocios: El 21% de peruanos inició un emprendimiento por redes sociales

Cómo emprender un rentable negocio de dropshipping durante la pandemia COVID-19

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios