Un dólar difícil de predecir

Un dólar difícil de predecir

Las fluctuaciones del dólar han llevado a muchos analistas a ajustar sus proyecciones sobre el tipo de cambio este año. Al respecto, Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, consideró poco probable que la divisa norteamericana vuelva a ganar 7% sobre el nuevo sol, como lo hizo en la primera parte del 2013.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

tipo_cambio_diaz_ortega.jpg"La mayor volatilidad del tipo de cambio ya pasó", afirmó recientemente el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. "Volatilidad va a haber, pero probablemente lo más fuerte es lo que ya hemos visto. Más bien, hemos notado que el tipo de cambio se viene estabilizando. Ahora el sol se fortaleció ligeramente frente al dólar", explicó el funcionario.

Velarde subrayó que la mayor presión de compra de dólares en el mercado peruano no está viniendo por el lado de los inversionistas extranjeros "que ya están casi todos cubiertos en dólares", sino desde el frente local, principalmente de bancos y de AFP, "que han estado un poco más largos en dólares".

Hasta el 2 de julio del 2013, el alza del dólar frente al sol superaba el 9%, de acuerdo con la web del BCR. Es por ello que diversas instituciones financieras y analistas han empezado a "ajustar" sus proyecciones de tipo de cambio para este año.

Por ejemplo, José Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP, estimó que el techo del dólar será de S/. 2.80 y su piso de S/. 2.70 para este año, e indicó que el BCR tiene "todo el poder" para detener cualquier ataque devaluatorio.

Por su parte, Intéligo SAB señaló que la cotización del dólar revertiría su actual tendencia alcista en el tercer trimestre del año y cerraría el 2013 en S/. 2.62. No obstante, advirtió que en el corto plazo el precio oscilaría entre S/. 2.70 y S/. 2.80. "La moneda local debería recuperar terreno en el tercer trimestre del año, toda vez que los fundamentos macroeconómicos siguen vigentes en el país", argumentó la SAB.

Mientras tanto, el Banco de Crédito (BCP) calculó que el tipo de cambio debería estabilizarse en S/.2.78, pues se espera una menor presión en la demanda de la divisa norteamericana en el corto plazo.

Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la moneda estadounidense difícilmente volverá a ubicarse en los niveles de S/. 2.6 durante el segundo semestre del 2013, pero aclaró que solo ante una "catástrofe mundial" llegaría a superar los S/. 2.9.

sumillas_tipo_cambio_diaz_ortega.jpg"El dólar ha ganado 7% en lo que va del año, pero no creo que se repita esta ganancia porque el factor especulativo ya terminó. Para los que piensan poner su dinero en dólares para ganar ese porcentaje, eso lo descarto", precisó.

En entrevista con Gestión.pe, Díaz señaló que las exportaciones están cayendo por la crisis internacional, mientras que la inversión extranjera al país se viene deteniendo, es decir, ya no entrarán tantos dólares. Por ello, añadió que la tendencia es que tendremos menos dólares ingresantes a la economía local, lo que hace difícil que el dólar se abarate más.

Asimismo, el especialista lanzó otra recomendación a los ahorristas. "Hay razones para no abandonar el sol: las tasas de interés que te pagan por depósitos, especialmente a plazo fijo, son mejores en moneda local que en la extranjera", concluyó.

¿Cómo manejará sus finanzas frente a la volatilidad del tipo de cambio?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios